La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Mundial para la Salud Mental establecieron en 1992 el 10 de octubre como la fecha para visibilizar los trastornos mentales. Con ello, se cumplen 33 años de una conmemoración que busca crear conciencia y reivindicar la importancia de la salud mental como parte integral de la salud general.
Según la OMS, la salud mental es un estado que permite a las personas afrontar momentos difíciles en su vida y desarrollar todas sus habilidades de manera efectiva. Es un derecho humano fundamental y un elemento clave para la preservación de la vida y el desarrollo tanto personal como social.
La Organización Mundial de la Salud estima que casi 1 de cada 7 personas en el mundo tiene algún trastorno mental. Además, alrededor de 720.000 personas se suicidan cada año, cifras que reflejan la necesidad de reforzar el acompañamiento psicológico a nivel mundial.
Sentirse ansioso, solo o abrumado no es una falla de carácter. Es humano.
— Naciones Unidas (@ONU_es) October 10, 2025
Dale ? si crees que la salud mental debe ser una prioridad, sobre todo en tiempos difíciles.
Pequeños cambios —como moverse más, dormir mejor o desconectarse un rato— pueden hacer una gran diferencia.…pic.twitter.com/ZjLJnbIHYJ
La endometriosis y su carga psicológica
Las enfermedades físicas tienen repercusiones a nivel mental. Este es el caso de la endometriosis, una enfermedad inflamatoria crónica que genera dolor pélvico, infertilidad e impacto en la calidad de vida del paciente. “Resulta esencial un abordaje integral y multidisciplinario que responda a las diferentes necesidades de cada paciente”, declaró el Dr. Juan Guillermo Reyes, director de Asuntos Médicos de J&J MedTech.
La endometriosis se desarrolla en un contexto de falta de información y normalización del dolor, generando afectaciones tanto físicas como mentales, siendo la ansiedad y la depresión las principales consecuencias.
Claudia Liliana Cárdenas Durán, paciente de endometriosis en 2023, relató su experiencia: “lo más difícil del proceso fue la aceptación, yo atravesé por muchos problemas mentales, fueron muchas noches de dudas y llorando. La atención psicológica por parte de la EPS fue mala, no sentía un acompañamiento verdadero pues son muy distantes, pero ahora mismo tengo un acompañamiento con mi tío que es psicólogo… Mi mensaje para todas las mujeres que sufren endometriosis es tener paciencia y que hagan a sus familiares partícipes en el proceso para salir adelante”.
Aumento de la visibilidad y factores de cambio
Aunque las patologías mentales han existido a lo largo de la historia, en los últimos años se ha incrementado el foco en su atención y prevención.
“Es una combinación de factores, desde el desarrollo tecnológico y la ciencia pues hoy en día existen más métodos y herramientas. La cultura es importante, en Colombia la salud mental sigue siendo un tabú. Además, los índices de suicidio han aumentado y provocan la reacción de organizaciones que velan por la salud mental”, declaró Danny Julitza Sanabria Velasco, psicóloga de equipos básicos en salud de Landázuri, Santander.
Desde 1992, cada 10 de octubre es un recordatorio de que la salud mental no es una problemática individual, sino una responsabilidad compartida.
?️ La salud mental juvenil está en crisis.
— OPS/OMS (@opsoms) October 7, 2025
Los equipos de atención primaria deben estar capacitados para detectar y tratar a tiempo los problemas de #saludmental en jóvenes. La atención temprana mejora los resultados de por vida.
ℹ️ Es hora de actuar:https://t.co/IXF8PWvQPqpic.twitter.com/X58O7i1rLG