Fotos portada: Cortesía
El cortometraje documental, Arde Berlín, guardería en peligro, dirigido por Mario Mantilla y realizado por David Carlier, fue el proyecto ganador de la convocatoria de creación artística “Cultura con berraquera 2025” de la Gobernación de Santander. Este martes 11 de noviembre se proyectará en la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga.
La producción audiovisual revive uno de los episodios ambientales más alarmantes del departamento: el incendio que, entre 22 y el 24 de enero de 2024, arrasó con más de 300 hectáreas del Páramo de Berlín, afectando gravemente el valle de los frailejones, uno de los ecosistemas más importantes del país. A través del lenguaje audiovisual, el corto busca mantener viva la memoria del suceso y generar conciencia sobre la urgencia de proteger nuestros páramos.
La pieza, de 20 minutos de duración, pone el foco en la heróica labor de tres guardabosques: Raúl Flórez, Yamel Moreno y Elvuin Patiño, quienes arriesgaron su vida para salvar el Invernadero Plan de Mesa, conocido como La Guardería, donde desde 2020 se recolectan y cultivan semillas de frailejones para su conservación. El documental reconstruye, a través de sus testimonios, las estrategias que emplearon para contener las llamas y las intensas jornadas que vivieron durante ocho días enfrentando el fuego.
Las imágenes captadas por el videógrafo, Javier Valdivieso muestran la crudeza del incendio, la devastación del ecosistema y la esperanza del proceso de recuperación que hoy impulsa la comunidad.Los frailejones rescatados por los guardabosques se han convertido en el símbolo de renacimiento del páramo, un territorio clave para el abastecimiento de agua en el nororiente colombiano.
Más allá de su valor visual, Arde Berlín, guardería en peligro es una reflexión sobre la resiliencia ambiental y humana. Su narrativa expositiva con elementos observacionales busca conectar las problemáticas locales con los grandes debates globales sobre la crisis climática y la defensa del agua, destacando el papel de las comunidades en la protección de los ecosistemas de alta montaña.
Por ahora el cortometraje documental se proyectará en algunos recintos cerrados y más adelanta se compartirá otros espacios donde estará disponible para todo el mundo. Por ahora, quienes quieran disfrutarlo pueden agendarse el martes 11 de noviembre en el Aula L604 de la UPB a las 10:00 a.m.; miércoles 12 de noviembre en el auditorio principal de la UIS Floridablanca)a las 10:00 a.m.; jueves 13 de noviembre en Estación 42 de la UNAB a las 4:00 p.m.; y viernes 14 de noviembre en P.D. de la UDI. a las 2:15 p.m.




