Metrolínea realizó ayer, en horas de la tarde, una junta extraordinaria con la finalidad de definir el plan de acción ante la inminente salida de de MetroCinco Plus S.A., el único operador que le queda a Metrolínea y que actualmente presta servicio con apenas cinco buses padrones. Así las cosas, el próximo lunes 28 de abril dejarán de verse los buses verdes de Metrolínea en la ciudad.
En esta junta participaron delegados del Ministerio de Transporte, del Gobierno Nacional y de las alcaldías de Bucaramanga, Girón y Piedecuesta, al parecer, Floridablanca no estuvo presente de acuerdo con lo compartido por Metrolínea a través de su cuenta en X.
Hoy se realizó la Junta Directiva de Metrolínea S.A. con delegados del Gobierno Nacional, MinTransporte y alcaldías de Bucaramanga, Piedecuesta y Girón. Se presentó el plan de acción ante el fin del contrato con Metro5Plus (26 de abril), garantizando la continuidad del servicio.pic.twitter.com/44RXXDGI00
— Metrolínea S.A. (@Metrolinea) April 23, 2025
Solo dos rutas saldrían de operación
Hasta ahora, MetroCinco Plus tenía a cargo apenas dos rutas: la troncal PT2 (UIS – Lagos), única ruta que actualmente usa las estaciones de la carrera 15 y la autopista, y la alimentadora AP9, por lo que, de momento, estas dos serían las únicas rutas que dejarían de funcionar desde este lunes.
¿Qué rutas continuarán?
De acuerdo con Emiro Castro, gerente de Metrolínea, las rutas que actualmente se ofrecen con buses convencionales van a continuar. P2, P3, P8, P10, P14, RD27, RD17, entre otras alimentadoras y servicios urbanos que integran con Metrolínea seguirán funcionando con normalidad, movilizando a los cerca de 30.000 usuarios que usan el sistema cada día.
Actualmente, la mayoría de las rutas de Metrolínea son operadas por buses del TPC / Foto: Santiago Albarracín Angarita.
De igual manera, el funcionario aplazaría su renuncia ―prevista para este 26 de abril― hasta una fecha indefinida mientras continúan los esfuerzos por liquidar o recuperar lo que queda del SITM.
Se abre de nuevo la posibilidad de rentar padrones
A inicios de este año, cuando se hizo necesario plantear una alternativa a la finalización del contrato de operación con MetroCinco Plus, Metrolínea presentó un plan compuesto por tres fases, el cual requiere del alquiler de 32 buses tipo padrón a ciudades que dispongan de esta flota, por ejemplo, Medellín.
La primera fase requiere de 12 buses que operarán el corredor entre el Parque Estación UIS y la Estación de Transferencia Provenza; la segunda fase, ya metropolitana, iría desde la estación Quebrada Seca hasta el Portal Piedecuesta y requeriría de 10 buses; finalmente, la tercera y última fase haría que, por primera vez, Girón cuente con el servicio de Metrolínea y requeriría de los 10 padrones restantes.
Buses padrones como este son los que requiere el plan de renta de 32 buses / Foto: Metro de Medellín.
De acuerdo con Metrolínea, se necesita que, junto con Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta aporten recursos para el funcionamiento y renta de estos vehículos, ya que esta también fue una de las exigencias del Gobierno Nacional y uno de los motivos por los que no se permitió la liquidación del ente gestor.
Sin embargo y a pesar de que la llegada de estos buses aliviaría la falta de flota por la que atraviesa el sistema, aún no se ha definido un plan de recuperación de las estaciones que se encuentran vandalizadas e inoperativas, infraestructura indispensable para la correcta operación de estos vehículos.