Imagen portada: Alcaldía de Bogotá
Después de recorrer más de 1.200 kilómetros por carretera desde Cartagena, el pasado 11 de septiembre llegaron a la capital los primeros seis vagones del Metro de Bogotá, es decir, el tren 1 de 30 que recorrerán la ciudad en los próximos años.¿Cuáles son las principales características de cada tren?
Seis vagones, 135 metros y más de 1.000 pasajeros
Cada tren de la Línea 1, compuesto por 6 vagones, tendrá capacidad para transportar hasta 1.800 pasajeros, capacidad similar a la que posee actualmente el Metro de Medellín en su Línea A (juntando 2 trenes de 3 vagones cada uno). De esta forma, 252 pasajeros irán sentados con 36 sillas reservadas para personas con prioridad, además de dos espacios para usuarios de silla de ruedas.
Así quedó el primer tren del Metro de Bogotá luego de ser ensamblado en el patio-taller. / Foto: Alcaldía de Bogotá
Ya ensamblados, los trenes tendrán una longitud de 135 metros de largo, 2.9 metros de ancho y 3.9 metros de alto, recorriendo la Línea 1 a una velocidad comercial promedio de 42.5 km/h con una frecuencia de apenas 140 segundos, es decir, poco más de 2 minutos, reduciendo así los tiempos de espera para los usuarios.
Los trenes no tendrán conductor
Una de las innovaciones más destacadas del sistema es que los trenes circularán bajo un modelo que se conoce como operación de tren desatendido, lo cual permitirá que cada tren funcione en ‘automático’ y sea monitoreado desde el Centro de Control Operacional del Metro. De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, solo “en casos excepcionales se utilizará el modo manual en la línea comercial y en algunas zonas del patio taller donde se realicen maniobras para el mantenimiento propio de los trenes”.
De acuerdo con Leonidas Narváez, gerente de la Empresa Metro de Bogotá, “los trenes de la Primera Línea del Metro son 100 % eléctricos, lo que hace al sistema amigable con el medio ambiente. Además, contarán con un subsistema de señalización ferroviaria y control automático (CBTC), que usa comunicaciones bidireccionales entre los equipamientos del tren y la vía, para que su circulación sea segura”.
Las plataformas de las estaciones tendrán puertas
Render de las vías del tren. / Imagen: Alcaldía de Bogotá
Las estaciones de la Línea 1 contarán con puertas de andén o plataforma, las cuales tienen como finalidad garantizar la seguridad de los pasajeros. Estas puertas se sincronizarán con las puertas de los trenes a través del antes mencionado sistema CBTC, el cual se complementa con un circuito cerrado de televisión (CCTV) y un sistema de control y supervisión (SCS por sus siglas en inglés). “Una operación que cuenta con tecnología de punta”, señaló la Alcaldía de Bogotá.
Así las cosas, se espera que, sobre el primer semestre del 2028, el Metro de Bogotá inicie formalmente su operación comercial, el proyecto de infraestructura vial más importante que se construye actualmente en el país.