El pasado 17 de julio, la Contraloría General de la República presentó el Geoportal de obras de infraestructura, una plataforma digital que le permite acceder a cualquier ciudadano a información pública relacionada con la contratación y ejecución de obras.
En medio de un evento protocolario, desde la Universidad del Rosario, se anunció que esta herramienta digital permitirá agilizar cada una de las facetas del control fiscal gracias a la capacidad de integrar y visualizar información geográfica. Además, la visualización de datos y el análisis espacial facilitarán la identificación de riesgos, el monitoreo de proyectos y la detección de anomalías en etapas tempranas de manera sencilla, fortaleciendo el acompañamiento de la gestión pública.
Carlos Hernán Rodríguez, Contralor General de la República, expresó que “la Contraloría continúa en un proceso de transformación profunda en su forma de auditar y fiscalizar, incorporando todas las herramientas tecnológicas que permitan contrastar en tiempo real la información reportada por los sujetos de control, con la realidad de las obras públicas”, y añadió que esta nueva herramienta busca empoderar a la ciudadanía, a los medios de comunicación y a los líderes sociales para que estos puedan participar activamente en la vigilancia de los recursos públicos.
#AEstaHora |?️"El lanzamiento del Geoportal representa un hito clave, ya que esta herramienta digital, interactiva e inteligente no solo está al servicio de las entidades del Estado, sino que también empodera a la ciudadanía, a los medios de comunicación y a los líderes sociales…https://t.co/RBdelRopPqpic.twitter.com/bsQBVa3Xbc
— Contraloría General de la República de Colombia (@CGR_Colombia) July 17, 2025
Desde la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI), su director, Juan Camilo Zuluaga, enfatizó que el Geoportal “tiene representaciones visuales amigables, comparativas y fácilmente descargables” y añadió que establece un enlace directo entre los contratos, su ejecución física y el seguimiento institucional, permitiendo “cerrar brechas de información, identificar desviaciones y tomar decisiones correctivas con mayor oportunidad”. Además, el Geoportal permite visualizar los registros de más de 13 mil contratos, los reportes de ejecución de las entidades a cargo y el seguimiento de las 100 Megaobras priorizadas por la Contraloría General de la República.
La base del Geoportal es un mapa interactivo que permite filtrar las búsquedas en siete categorías: entidad, municipio, estado del contrato, tipo de obra, valor, sector y fecha de suscripción. Para esto, recopila la información desde 4 puntos:
- Datos contractuales del Sistema Electrónico para la Contratación Pública, SECOP I, donde las entidades únicamente publican los documentos de cada proceso.
- Datos contractuales del SECOP II, que funciona como plataforma transaccional entre las necesidades del Estado (obras, servicios o productos) y empresas interesadas en suplirlas.
- Reportes cargados por entidades al Aplicativo de Presentación de Información de la Contraloría General, APPUI.
- Seguimientos y alertas generados por la Contraloría General de la Nación mediante la oficina de Participación Ciudadana, Regalías y la Unidad de Reacción Inmediata, URI.
Con este sistema, se estima que el Geoportal optimice el control fiscal para la detección temprana de irregularidades, y funcione desde la corresponsabilidad entre la Contraloría General de la República, las entidades ejecutoras y la ciudadanía. De esta manera, atendería a su principal objetivo: convertir a los colombianos en veedores activos y fomentar una cultura de transparencia y control social.