El director de Sanidad e Higiene del Estado Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, confirmó las causas de la muerte del Papa Francisco sobre las 7:35 a.m., hora local de El Vaticano (12:35 a.m. hora Colombia): derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible.
En el documento del informe de defunción se indica que “el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II”, de acuerdo con la oficina de prensa de El Vaticano.
“Queridos hermanos y hermanas, ¡buena pascua!”
La última aparición en público del sumo pontífice se dio durante la misa de Pascuas en la basílica de San Pedro, poco antes de su fallecimiento. Allí, desde su silla de ruedas, el Papa hizo un llamado por la libertad religiosa como elemento fundamental para la paz en el mundo, finalizando su discurso con la frase “Queridos hermanos y hermanas, ¡buena pascua!”, ante cerca de 35.000 feligreses.
Dios ha querido que la despedida del Papa Francisco sea la felicitación de la Pascua: “Queridos hermanos y hermanas, ¡Buena Pascua!”
— News Vaticano ?? (@news_vaticano) April 21, 2025
pic.twitter.com/r8reifdsnk
“Que el Señor dé la recompensa merecida a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que estuvo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos”, se lee en el testamento final del Papa, en el cual pide ser enterrado en la Basílica de Santa María: “sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”.