Fotos: Cortesía Comunicaciones UBPD
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y el Instituto Nacional de Medicina Legal anunciaron la apertura del tercer Centro Integral de Abordaje Forense e Identificación del país, y el primero del Nororiente colombiano.
Ubicado en el sector de El Palenquito (Girón, Santander), en la calle 58 # 16-160, este espacio tiene como objetivo agilizar la identificación de cuerpos recuperados en Santander, Norte de Santander y otros departamentos de la región. El centro cuenta con capacidad para preservar y custodiar más de 1.200 cuerpos.
Girón se suma a Bogotá y Medellín como tercera sede de estos centros. Mediante el trabajo conjunto entre la UBPD y Medicina Legal, optimizan procesos como:
- Análisis y documentación de estructuras óseas.
- Consolidación de información de contexto.
- Inventario de pertenencias.
- Toma de muestras genéticas.
- Elaboración de informes.
Los resultados obtenidos son contrastados con la información aportada por las 44.174 personas buscadoras registrados.
Inicialmente, este espacio abordará482 cuerpos recuperados, 319 de ellos provenientes del Cementerio Central de Cúcuta. Los departamentos de Norte de Santander (5.143) y Santander (4.932) son el cuarto y quinto, respectivamente, con más desaparecidos registrados a nivel nacional. Por ello, se espera que este nuevo centro acelere la identificación de estos casos.
“Este centro de abordaje es la forma de darle respuestas a las víctimas en tiempos más oportunos… esa noticia que han estado esperando por tantos años sobre dónde está su ser querido desaparecido y cómo puede retornar dignamente a casa”, manifestó Luz Janeth Forero, directora de la UBPD, durante el evento de apertura.
En Medellín, 390 cuerpos han sido abordados, de los cuales 8 de ellos han sido identificados; y en Bogotá, 177 cuerpos han sido abordados, con 20 identificados. Se estima que el nuevo centro de abordaje en Girón logre replicar y ampliar estos avances mediante equipos interdisciplinarios de la UBPD y Medicina Legal, integrados por médicos, odontólogos, antropólogos y auxiliares forenses, dedicados a trabajan sistemáticamente con cuerpos esqueletizados recuperados en cementerios y lugares de interés forense.