Robert Francis Prevost, quien adoptó el nombre de León XIV, es el nuevo Papa de la Iglesia Católica y el número 267 en toda su historia. Primer papa estadounidense, es el segundo Pontífice de América quien asume el papado a sus casi 70 años de edad.
Un Papa con trayectoria latinoamericana
Originario de América del Norte, el Francis Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, sus padres, Louis Marius Prevost y Mildred Martínez, tienen ascendencia francesa e italiana, y española, respectivamente.
Mientras preparaba su tesis doctoral en 1985 fue enviado a la misión agustiniana de Chulucanas, Piura, en Perú, país en el que transcurre gran parte de su vida llegando a ser director del proyecto de formación común para los aspirantes agustinos de los vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac en 1986.
Durante once años, desempeñó múltiples responsabilidades tanto en su comunidad religiosa como en la arquidiócesis de Trujillo. Fue prior de la comunidad entre 1988 y 1992, director de formación de 1988 a 1998, y profesor de profesos de 1992 a 1998. En la arquidiócesis, ejerció como vicario judicial entre 1989 y 1998, y como profesor de Derecho Canónico, Patrística y Moral en el Seminario Mayor «San Carlos y San Marcelo». Al mismo tiempo, se le encomendó la atención pastoral de Nuestra Señora Madre de la Iglesia entre 1988 y 1999 y fue administrador parroquial de Nuestra Señora de Monserrat de 1992 a 1999.
#HabemusPapam
— L'Osservatore Romano (@oss_romano) May 8, 2025
Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum, Dominum Robertum Franciscum, Sanctæ Romanæ Ecclesiæ Cardinalem Prevost, qui sibi nomen imposuit Leone XIV pic.twitter.com/cAADxg7ktQ
Su formación religiosa
Recibió su formación teológica en la Catholic Theological Union de Chicago, donde se licenció en Teología. A los 27 años fue enviado por sus superiores a Roma para realizar estudios en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum). Fue ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982 en el Colegio Agustiniano de Santa Mónica, en Roma, por monseñor Jean Jadot, entonces pro-presidente del Pontificio Consejo para los No Cristianos, hoy Dicasterio para el Diálogo Interreligioso.
En octubre de 2013 regresó a su provincia agustiniana en Chicago, donde asumió los cargos de director de Formación del Convento de San Agustín, primer consejero y vicario provincial. Ejerció estas responsabilidades hasta el 3 de noviembre de 2014, cuando el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo y lo elevó a la dignidad episcopal como obispo titular de Sufar.
El 30 de enero de 2023 el Papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, siendo así ahora arzobispo. Posteriormente, en el consistorio del 30 de septiembre del mismo año, lo creó cardenal y le asignó el diaconado de Santa Mónica, del cual tomó posesión el 28 de enero de 2024. Acompañó a Francisco en sus últimos viajes apostólicos y participó activamente en las sesiones de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre la Sinodalidad, celebradas en Roma del 4 al 29 de octubre de 2023 y del 2 al 27 de octubre de 2024. Su participación sinodal se apoya en la experiencia adquirida previamente como prior de los agustinos y delegado de la Unión de Superiores Generales (USG).