En 2024, Colombia registró 445.011 nacimientos, la cifra más baja en diez años, y una reducción de 70.538 nacimientos con respecto al 2023, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).Ante este panorama, el país se ubica como una de las naciones con la caída de natalidad más acelerada del mundo, superando a países como Corea del Sur y Japón.
En respuesta a esta crisis, un grupo de congresistas de la bancada Pro Vida lanzó la campaña “Salva a Colombia, ten hijos”. Durante el evento de lanzamiento, los organizadores afirmaron que “Colombia necesita un relevo generacional para garantizar su sostenibilidad en el futuro”. Con esto el #Tenhijos se hizo tendencia en la plataforma X.
El eslogan de la campaña ha generado distintas reacciones. Organizaciones sociales y ciudadanos han señalado que el mensaje no aborda factores como el acceso a empleo, vivienda, educación y servicios de salud, que son decisivos al querer tener hijos.
Los datos oficiales muestran que la natalidad viene descendiendo de manera sostenida desde 2018. En comparación con 2015, cuando se registraron 661.000 nacimientos, la reducción acumulada es de 216.000.
Expertos en demografía señalan que este comportamiento refleja cambios culturales y económicos, como la postergación de la maternidad, el uso de métodos anticonceptivos y la búsqueda de estabilidad laboral y financiera antes de tener hijos.
La campaña abre un debate sobre las medidas necesarias para enfrentar el descenso en la natalidad, en un contexto en el que Colombia se encamina hacia un mayor envejecimiento poblacional.
Es inadmisible que los antiderechos sigan persiguiendo la interrupción voluntaria del embarazo, un derecho reconocido por la Corte Constitucional.
— Jennifer Pedraza Sandoval (@JenniferPedraz) September 18, 2025
Lo peor: se sienten con el poder de tomarse el Congreso con esa narrativa. Como no tienen nada que mostrar en elecciones, su campaña…pic.twitter.com/xMEEbh0ruF