La Global SumudFlotilla o Flotilla de la Libertad es una flota coordinada y compuesta por embarcaciones pequeñas que zarparon el 31 de agosto desde el mediterráneo rumbo a Gaza (y continúan zarpando) con el objetivo de romper el bloqueo israelí sobre este territorio a través de la apertura de un corredor humanitario que permita el suministro de alimentos, medicina y artículos de primera necesidad.
Alrededor de 500 personas provenientes de 44 países, entre ellos la delegación colombiana con cuatro navegantes, conforman la flotilla con más de cien barcos, como veleros o yates. Luego de 24 días navegando, múltiples embarcaciones han denunciado explosiones dirigidas y objetos no identificados arrojados sobre o cerca de ellas, que han causado daños significativos y obstrucciones en la comunicación; estos ataques son atribuidos a un posible hostigamiento israelí, que etiquetó la misión humanitaria como la “Flotilla de Hamás”, afirmando que planea ejecutar acciones violentas si continúa con su recorrido.
Dentro de la denuncia en una nota de prensa, Sumud afirma que se trata de amenazas en aumento en tiempo real, donde se han registrado hasta la madrugada del 24 de septiembre (hora flotilla): 13 explosiones, más de 15 drones de baja altitud sobrevolando el barco Alma cada 10 minutos, y la caída de objetos (desde drones hasta aeronaves) sobre 10 embarcaciones, causando daños significativos, aún sin víctimas mortales.
Además, múltiples navegantes se han manifestado desde las cuentas de @globalmovementtogaza (Movimiento Global para Gaza) en Instagram. “Estamos en una alerta temprana… los intentos de ataque han caído sobre el agua, pero han rebotado sobre algunos botes; sabemos que es una táctica de tortura psicológica y de terror psicológico”, “se ha sufrido un ataque de dron soltando un gas que tenía un olor a huevo podrido, parece ser que es sulfuro de hidrógeno, un gas altamente inflamable que puede causar vómito, picor y tos”, “tenemos muchísimos drones volando alrededor nuestro, hemos tenido 8 ataques y los dos primeros han soltado algún tipo de gas o polvo”.
Con este panorama, los miembros del Comité Directivo, los expertos en vigilancia y los líderes de solidaridad internacional de la flotilla están dispuestos a pronunciarse públicamente sobre los ataques, la crisis humanitaria, las protecciones jurídicas y la no violencia. En la nota de prensa, Sumud también apela al derecho internacional humanitario, sentenciando que “los civiles, incluidos los que participan en misiones humanitarias, están protegidos por los convenios de Ginebra. Cualquier ataque contra esta misión constituiría crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad”, exigiendo que los Estados miembros de la ONU “garanticen y faciliten de inmediato protección efectiva… para que la misión pueda continuar sin obstáculos y el derecho prevalezca sobre los actos de aniquilación”.
Cuatro colombianos a bordo
La delegación colombiana tripulante de Sumud está conformada por:
- Manuela Bedoya, auxiliar de enfermería y atención prehospitalaria con formación en medicina táctica y de rescate, lideresa en restitución de derechos a víctimas del conflicto armado en Colombia; participó en la Misión Médica del Paro Nacional del 2021, dirigiendo una de las brigadas móviles de apoyo que atendió los puntos más críticos de Cali, por lo que fue perseguida y hostigada hasta tener que abandonar Colombia.
- Luna Feu, educadora social y artivista (arte y activismo conjugados para promover el cambio social) por la tierra y naciones indígenas.
- Elisa Charpentier, activista para la salud y el bienestar planetario, la soberanía alimentaria y la justicia multiespecie.
- Mauricio Morales, fotógrafo y periodista independiente; ha documentado conflictos en Oriente Medio, Colombia y Latinoamérica, y desde finales de 2022 reporta los ataques israelíes en Cisjordania.
Ellos, junto al resto de delegaciones, estiman arribar a Gaza sobre el 30 de septiembre, para dar paso al corredor humanitario más esperado por Palestina.
La Global Sumud Flotilla, a través de su sitio web, geolocaliza en tiempo real el trayecto de las embarcaciones: https://globalsumudflotilla.org/es/tracker/#help