Este domingo 20 de julio se instaló la cuarta y última legislatura del Congreso de la República de Colombia para el periodo 2022-2026, marcando el inicio del último año legislativo bajo la presidencia de Gustavo Petro. La jornada, celebrada en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, estuvo cargada de tensión, con discursos que reflejaron profundas diferencias entre el gobierno y la oposición, así como un ambiente político polarizado de cara a las elecciones de 2026.
Los datos y dardos del presidente
Tras participar en el desfile del Día de la Independencia en Santa Marta, el presidente Petro llegó al Capitolio pasadas las 4:00 p.m. para pronunciar un discurso de más de dos horas, en el que defendió los logros de sus tres años de gobierno y delineó los objetivos para esta legislatura final. Petro destacó avances como la reducción de la inflación del 13,8% al 4,8%, el crecimiento del sector agrario, la entrega de 33 billones de pesos en créditos agrarios (un aumento del 68% respecto al gobierno anterior) y la compra de tierras para la reforma agraria.
El mandatario enfatizó la importancia de la justicia social, la memoria histórica y el poder popular como ejes de su administración. “El primer grito de libertad se dio por la participación popular. Eso se llama democracia”, afirmó, respondiendo al discurso del presidente del Senado saliente, Efraín Cepeda. Además, defendió su proyecto de Paz Total, que incluye beneficios judiciales para grupos armados, y criticó a quienes se oponen, asegurando que “por la verdad no se puede temblar”.
En un tono combativo, el presidente cuestionó el modelo económico previo y destacó el crecimiento de la industria en Antioquia, atribuyéndolo a la persecución de redes de contrabando. Sin embargo, no mencionó el atentado contra el senador Miguel Uribe, lo que generó críticas por parte de la oposición.
?El Presidente @Petrogustavo afirmó que recibió el país con una inflación del 13,8% y un aumento del 25% en los precios de los alimentos. Hoy, durante la instalación de las sesiones ordinarias del Congreso, afirmó que la inflación se redujo al ?,??%. “Hemos tenido un éxito…pic.twitter.com/EC6zpoghwY
— Presidencia Colombia ?? (@infopresidencia) July 20, 2025
Retando al ejecutivo
Tras el discurso de Petro, la senadora Paloma Valencia (Centro Democrático), junto con la representante Lina María Garrido (Cambio Radical), ejercieron su derecho de réplica, conforme al Estatuto de Oposición. Sus intervenciones fueron contundentes, marcadas por fuertes críticas al gobierno de turno.
Valencia abrió la réplica señalando que “Colombia no está bien” y que los ciudadanos están “hartos de la inseguridad, el desempleo y el caos”. Cuestionó el manejo de los recursos públicos, afirmando que el gobierno de Petro ha contado con un 17% más de presupuesto que el de Iván Duque, pero no ha mostrado resultados concretos. Valencia acusó al presidente de “traicionar al país” y de amenazar al Congreso y las cortes, además de criticar su gestión en materia de seguridad y su proyecto de Paz Total, al que calificó como un “proyecto de impunidad”.
Por el lado de la representante Garrido, quien afirmó haber votado por Petro en 2022, expresó su decepción: “Cumple tres años en este Congreso y hoy huele a azufre”. En un discurso elocuente, acusó al gobierno de estar “lleno de corrupción”, citando escándalos como los 15 mil millones de Armando Benedetti, el caso Laura Sarabia, las irregularidades de la UNGRD y el caso de Nicolás Petro. Garrido también reprochó la salida de Petro del recinto al terminar su intervención, exclamando en redes sociales: “Le di tan duro que tuvo que salir corriendo.¡Cobarde!”.
#Noticia | Intenso mensaje de la representante Lina María Garrido, en contra del presidente Gustavo Petro, durante su intervención como parte de la oposición."Tres años cumplo de estar en el Congreso de la República y hoy huele a azufre (...) no soy oligarca, soy hija de…pic.twitter.com/GtxvYzFAi5
— La FM (@lafm) July 21, 2025
Agenda nueva, directivos nuevos
Durante la primera sesión, se eligieron las nuevas mesas directivas. En el Senado, Lidio García (Partido Liberal) fue nombrado presidente, con Ana Paola Agudelo (MIRA) como primera vicepresidenta y Ana María Castañeda (Cambio Radical) como segunda vicepresidenta. En la Cámara, Julián David López (Partido de la U) asumió la presidencia, acompañado por Juan Sebastián Gómez (Nuevo Liberalismo) y Daniel Carvalho (Verde Oxígeno) como vicepresidentes.
Esta última legislatura bajo el gobierno de Petro enfrentará una agenda compleja, con proyectos clave como la reforma a la salud, la jurisdicción agraria, una nueva reforma tributaria para recaudar 19 billones de pesos y el presupuesto de 2026. Además, el proyecto de Paz Total que otorgaría beneficios a grupos armados promete generar intensos debates.