Fotos: Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria)
Los jóvenes Santandereanos, entre los 14 y 28 años, se preparan para escoger a sus representantes el próximo 19 de octubre en las elecciones de los Consejos de Juventud. Estas instancias de participación ciudadana buscan que dichos representantes puedan servir como voceros ante las alcaldías, gobernaciones y concejos municipales, además de vigilar y acompañar la gestión pública juvenil.
Sin embargo, Hernán Penagos Giraldo, Registrador Nacional del Estado Civil, declaró en el Comité de Seguimiento Electoral que, actualmente existen 104 municipios en el país identificados como zonas de especial atención debido a las alertas de riesgo electoral. “Nosotros estamos monitoreando permanentemente con la fuerza pública, haciendo reuniones para verificar el plan democracia, de manera que podamos dar garantías de que la ciudadanía pueda votar y lo pueda hacer libremente en todo el territorio nacional”, añadió.
Penagos también aclaró que dichas alertas no conllevan una modificación del curso normal de las elecciones. Según datos oficiales de la Registraduría Nacional, más de 11,7 millones de jóvenes están habilitados para votar en todo el país, y cerca de 1,5 millones de ellos corresponden al departamento de Santander.
En la jornada de elecciones del 2021, este departamento tuvo más de 2.700 jóvenes candidatos y 515 listas inscritas que hicieron parte de la primera convocatoria nacional. Esto dio origen al Consejo Departamental de Juventud de Santander, marcando un precedente en el impacto de la participación juvenil.
? ¡La mejor forma de parcharse este 19 de octubre es decidiendo nuestro futuro!
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) October 5, 2025
? Vota, accede a los beneficios por participar y… ? sé parte de los que alzan su voz.
¡Sé uno de los #GrandesXElección?! pic.twitter.com/IdgWF8beL1