estacionvUniversidad pontificia bolivarianaUniversidad pontificia bolivariana

Archivo Noticias

Lunes, 09 Diciembre 2019 16:09

FLIP y Unesco reflexionan sobre justicia para la libertad de prensa

    En el seminario participaron 57 ponentes entre académicos, juristas, activistas, representantes del gobierno nacional, periodistas y directores de medios. Foto: Jaime Moreno/Plataforma Digital
    En el seminario participaron 57 ponentes entre académicos, juristas, activistas, representantes del gobierno nacional, periodistas y directores de medios. Foto: Jaime Moreno/Plataforma DigitalFoto: Jaime Moreno/Plataforma Digital
    En el seminario participaron 57 ponentes entre académicos, juristas, activistas, representantes del gobierno nacional, periodistas y directores de medios. Foto: Jaime Moreno/Plataforma DigitalEn el seminario participaron 57 ponentes entre académicos, juristas, activistas, representantes del gobierno nacional, periodistas y directores de medios. Foto: Jaime Moreno/Plataforma DigitalFoto: Jaime Moreno/Plataforma Digital

    Con temáticas como justicia para la libertad de prensa, roles de la ONU, los medios de comunicación, la academia y la sociedad civil, se realizó este lunes en Bogotá el I Seminario ‘Justicia para la Libertad de Prensa: violencia contra periodistas y costos democráticos de la impunidad’, organizado por la Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, y la Unesco.

    El evento, que contó con la participación de 57 ponentes entre académicos, juristas, activistas, representantes del gobierno nacional, periodistas y directores de medios, entre ellos Plataforma Digital, tuvo como objetivo la discusión en torno a las amenazas contra la prensa, el rol protagónico que actualmente tienen las nuevas tecnologías para la democracia y los retos que existen para enfrentar estos desafíos. La FLIP registró que entre los años 1977 y 2019 se han evidenciado 160 asesinatos de periodistas, casos con altos niveles de impunidad.

    De acuerdo con su director, Jonathan Bock, en este encuentro se discutieron los principales hallazgos recolectados durante la investigación de los Indicadores de Seguridad para Periodistas, ISP, por lo que se abordaron tres ejes temáticos con la participación de diferentes expertos que realizaron sus comentarios a la luz de los hallazgos encontrados y al finalizar las discusiones en las cuatro mesas establecidas para tal fin, cada uno de los participantes hizo sus observaciones a los resultados de la investigación.

    Por su parte, el director de la Asociación Colombiana de Facultades de Comunicación, Afacom, Alberto Martínez, enfatizó que evidentemente, los periodistas están bajo riesgos: “Es un tema que no se resuelve solo desde la autoprotección del mismo periodista, sino que deben tenerla por parte de medios, así como del Estado, los organismos de control y de la sociedad civil”; agregó además que la dignificación del salario es un elemento fundamental por lo que “con malos salarios también se matan a los periodistas y eso tenemos que revisarlo”.

    Frente a esto, Adriana Hurtado, presidenta de la Federación Colombiana de Periodistas, Fecolper, aseguró que es importante poner en conocimiento las diferentes metodologías y los esfuerzos que realizan las organizaciones de la sociedad civil con el fin de proteger al periodista y a su vez a la libertad de prensa y de información.

    Es así como Fecolper participa de una construcción de política pública de libertad de expresión y de la reparación colectiva a periodistas pues “si bien hay una normativa que aparentemente protege a la actividad periodística lo que vemos es que en el terreno de la realidad esta no se cumple porque priman más los intereses comerciales o mediáticos inclusive la línea de algunos medios de comunicación que de acuerdo a investigaciones que hemos hecho tienen no solamente intereses en el campo de la información sino en diferentes sectores de la economía nacional”.

    El encuentro concluyó con la reflexión desde las cuatro mesas temáticas propuestas, entre las que se encuentran las labores del Estado, la academia, la sociedad civil, los medios de comunicación e incluso, los proveedores de servicios de Internet y telecomunicaciones en cuanto a la vigilancia de la protección de los datos en la red.

    Las cifras según la FLIP

    De acuerdo con cifras entregadas por esta Fundación, en el año 1998, Colombia ocupó el primer lugar en la lista mundial de periodistas ejecutados, siendo catalogado como el “lugar más mortífero para la prensa en el mundo”.

    Entre 1977 y 2015 fueron ejecutados un total de 152 periodistas colombianos en razón de su oficio, y más de la tercera parte de estos homicidios ocurrieron entre los años 1996 y 2005, de acuerdo con cifras del Comité para la Protección a Periodistas 'Resúmenes por país: Colombia', así como la Corte Internacional de Derechos Humanos: caso Carvajal Carvajal y otros.

    El papel de la academia

    Uno de los puntos de discusión en este encuentro fue el rol de la academia dentro de la defensa por la libertad de prensa y el aprendizaje del autocuidado al ejercer la profesión. Fue así como se debatió en torno a la importancia de una reflexión permanente en cuanto a la ética periodística, así como la implementación de códigos de prácticas periodísticas seguras y el levantamiento de mapas de riesgos desde el aula de clase, sin dejar de lado estas mismas en dispositivos electrónicos, especialmente los móviles.

    Frente a los desafíos digitales que se tienen en este momento para el proceso democrático y para el ejercicio de la libertad de prensa, el coordinador general de la Red de Periodismo Universitario y docente de la Universidad Pontificia Bolivariana, UPB, Joaquín Gómez Meneses, aseguró que uno de ellos es la calidad de la información asociada fundamentalmente a la veracidad de la misma dado a que los riesgos que se presentan son la precisión de información falsa que está circulando muy rápido y que es muy notorio sobre los acontecimientos que incluyen que el periodista juegue como un gestor de la información, incluida la verificación.

    A este proceso periodístico formativo se sumó el de la importancia de que las compañías proveedoras de Internet, de tecnologías de la información y de telecomunicaciones cuenten con políticas transparentes y claras frente a la liberación de datos personales a agencias gubernamentales y a las autoridades.

    Frente a esto, el catedrático José Luis Orihuela, profesor de Comunicación Multimedia en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, en España, detalló que las principales plataformas digitales como es el caso de Google, Facebook, Apple, Amazon y Twitter cuentan con portales de transparencia en los que suministran informes periódicos acerca de los requerimientos de información que reciben por parte de las autoridades nacionales de los países en los que operan: Informe de Transparencia de GoogleFacebook Transparency ReportApple Transparency ReportAmazon: Law Enforcement Information RequestsTwitter Transparency Report

    Orihuela aseguró además que los portales de transparencia de las plataformas tecnológicas también incluyen información acerca de cómo se protegen los datos de sus usuarios. Evidentemente, tanto las revelaciones de Edward Snowden como el caso Cambridge Analytica han puesto de manifiesto las grandes vulnerabilidades a las que se ven sometidas las informaciones de los usuarios en las plataformas tecnológicas.

    Fue así como concluyó diciendo que Los medios de comunicación pueden mejorar la seguridad de sus periodistas ofreciendo mejor formación en ciberseguridad y facilitando herramientas de encriptado para sus comunicaciones y archivos. De igual forma, los medios también tienen que ofrecer seguridad a sus fuentes. El establecimiento del buzón de denuncias ciudadanas es una iniciativa que recoge la exitosa experiencia de Wikileaks a la hora de suministrar una plataforma segura para denuncias anónimas.

    Información adicional

    • Autores:Zully Andrea Velazco Carrillo

    Twitter

    Lo más reciente