Fotos: Fundación Mica
Según el Instituto Nacional de Salud (INS), para agosto del 2025 se reportaron 151 casos de desnutrición en menores de cinco años ubicados en Bucaramanga y su área metropolitana.
A pesar de los esfuerzos por erradicar el hambre en la primera infancia, aún se siguen presentando estos casos que, en su mayoría, están vinculados con la pobreza extrema y los asentamientos informales en la ciudad. Cabe resaltar, que esta cifra representa el 43% de los casos en Santander. Pues, el departamento alcanza los 353 menores en índices de hambruna.
La malnutrición en la primera infancia es un gran factor de riesgo para el bienestar y el desarrollo óptimo de los niños y niñas. Es por esto que el informe enciende las alarmas de las autoridades y organizaciones que trabajan en pro de la erradicación del hambre en la ciudad.
Ante esto, el Banco de Alimentos de Bucaramanga y la Fundación Mica han reiterado su compromiso por alcanzar la seguridad alimentaria y la nutrición de la población más vulnerable de la capital santandereana.
“El problema del hambre es complejo, requiere de muchas manos, de capacitación y trabajo conjunto, para lograr un acompañamiento y seguimiento permanente en el tiempo y lograr que muchas familias puedan salir de este flagelo”, menciona Gladys Ramírez, coordinadora administrativa del Banco de Alimentos de Bucaramanga.
Desde esta organización se han llevado a cabo diferentes estrategias con el fin de promover y motivar la solidaridad social en este tema. Para el 2024, el Banco impactó a 11.924 familias y alrededor de 30.000 niños y niñas que fueron beneficiaros de algunos de sus programas como Desayunos Saludables, Vasito de Leche, Pollo Share, Mamá canguro, Mercados Especiales y Alimento Hoy. Los cuales buscan entregar alimentos y mercados más saludables a los que lo necesitan.
Asimismo, trabajan de la mano de otras fundaciones, de instituciones educativas y gubernamentales y de diferentes hospitales de la región para tener un mayor alcance, evaluar el beneficio de sus programas y educar a padres de familia y docentes sobre una alimentación adecuada y saludable.
Por otro lado, la Fundación Mica trabaja desde el 2023 con el programa “Cero desnutrición”, principalmente en los barrios Villas de Girardot y Camilo Torres en la comuna 4 de Bucaramanga. Esta iniciativa busca entregar desayunos más nutritivos en la zona y han alcanzado a entregar más de 72.750 desayunos y llegar a más de 150 niños.
La “Ruta de la nutrición” se realiza todos los sábados gracias a las personas que se suman a este proyecto como voluntarios o donadores de alimentos. Así, se ha logrado empezar y fortalecer un “camino de esperanza y bienestar” como lo indica Daniela Torres, concejal de Bucaramanga y colaboradora de Mica.
Con estas propuestas la ciudad busca disminuir la cantidad de niños y niñas que pasan hambre en la ciudad y apoyar a la sostenibilidad alimentaria en Bucaramanga y Santander. Del mismo modo, vinculan a toda la comunidad para apoyar esta meta y dan cuenta que es una lucha colectiva que requiere de atención y acciones urgentes por parte de los gobiernos y de la sociedad en general.