“Crean en el valor de sus ideas y en el poder transformador de sus sueños. Cada palabra puede ser el inicio de un cambio real en la sociedad”, dijo Diana María Delgado Chinchilla. La Comunicadora Social-Periodista egresada en 2006 de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), quien también es especialista en Educación y magíster en Desarrollo Social, encontró en la UPB el espacio ideal para unir su pasión por la escritura con la mirada ética y humana de la comunicación.
Gracias a la Beca Juan Pablo II, beneficio del 80% de la matrícula que otorga la universidad por ser la mejor en resultados académicos, consolidó su compromiso con una comunicación que fomenta el diálogo y el desarrollo comunitario. Su interés por el cambio social nació durante un ejercicio académico en el municipio de Los Santos, cuando cursaba Comunicación para el Cambio Social, “allí entendí que la comunicación también era una vía para generar diálogo, interacción y transformación de las realidades sociales” agregó Delgado Chinchilla.
Durante su trayectoria ha trabajado en proyectos de gestión social, educación sanitaria y apropiación del conocimiento en salud, dirigidos especialmente a población |infantil y juvenil. Ha colaborado con instituciones como FOSCAL, UNAB y UPB, liderando estrategias de educomunicación y eduentretenimiento que promueven el autocuidado, la salud mental y la expresión creativa.
Entre sus proyectos más significativos se encuentra CACTUS (Comunicación para la Apropiación Social del Conocimiento en Salud en Santander), cofinanciado por Minciencias y desarrollado junto a la UPB y la Clínica FOSCAL. Delgado Chinchilla acompañó procesos formativos en los que jóvenes narraron temas de salud a través de medios como la fotografía, la radio y el video, fortaleciendo la divulgación científica con un enfoque comunicativo y participativo orientado al cambio social.
Para Diana, el cambio social comienza en lo cotidiano, cuando una persona reconoce su capacidad para transformar su entorno, de hecho, considera que la comunicación debe promover la reflexión, el diálogo y la construcción colectiva del conocimiento. Su enfoque interdisciplinario busca que las comunidades sean protagonistas de su propio desarrollo.
A los jóvenes les deja un mensaje inspirador: “su papel es fundamental para el cambio, y la comunicación es una herramienta poderosa para inspirar y acompañar procesos que transformen la vida de las personas y fortalezcan el tejido social”, afirma Diana. Curiosamente, comparte nombre con la superheroína Wonder Woman, la Mujer Maravilla, quien en su “identidad civil” se llama Diana Prince, una heroína que usa la verdad y la empatía como sus mayores armas. Del mismo modo, Diana María Delgado Chinchilla transforma realidades desde la palabra: su lazo no es de oro, sino de comunicación, con el que une comunidades, despierta conciencia y demuestra que comunicar también es un acto de heroísmo.




