La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) completa un mes de La Ruta Buscadora 2025, una estrategia móvil que, en su segunda versión, pretende recorrer 15 departamentos y 119 municipios del suroccidente y norte del país durante el segundo semestre del año, para contribuir a la búsqueda de más de 126.000 desaparecidos por el conflicto armado, atendiendo territorios donde la Unidad no tiene presencia permanente.
La primera fase de la Ruta estáandando desde el 12 de julio, y para el 23 de septiembre habrá recorrido 69 municipios entre Huila, Putumayo, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Risaralda, Caldas, Quindío y Tolima. Por otro lado, su segunda fase partirá en octubre, donde visitará 50 municipios adicionales en el norte del país.
¿Por dónde ha pasado La Ruta Buscadora?
La Ruta arrancó en Huila, donde visitó 12 municipios hasta el 24 de julio. Allí, 86 buscadores se acercaron para reportar la desaparición de 76 personas. En el proceso se tomaron 68 muestras genéticas con el fin de facilitar la identificación; las acciones de pedagogía impactaron a 913 personas (incluyendo las 245 presentes el día de apertura en Neiva); y se recorrió un total de 982,3 km durante el paso por el departamento. Sin embargo, solo 9 personas se acercaron para aportar información sobre algún rastro de búsqueda durante los 13 días de jornada.
El camino de La Ruta siguió hacia Putumayo, con paradas en 5 municipios desde el 25 hasta el 29 de julio. Allí, 30 buscadores reportaron 30 desaparecidos, se tomaron 23 muestras genéticas y 337 personas recibieron orientación pedagógica. No obstante, nadie se acercó a la unidad móvil para informar sobre el paradero o rastro de algún desaparecido en este departamento del sur del país. El paso por Putumayo hizo que La Ruta alcanzara 1209,1 km de viaje.
El tercer destino fue Nariño. 12 municipios definieron La Ruta para este departamento, desde el 30 de julio hasta el 12 de agosto. Aunque no se han registrado las cifras definitivas en el territorio, a la fecha de actualización (10 agosto), son 74 los buscadores que se han acercado para reportar 61 personas desaparecidas, 55 muestras genéticas han sido recolectadas y 554 personas se han beneficiado de acciones pedagógicas. Sin embargo, al igual que en los dos departamentos anteriores, la cifra de aportantes de información es casi nula: 3.
¿Cuándo pasará La Ruta por otros departamentos?
Su camino seguirá por:
Cauca: 13 al 26 de agosto.
Valle del Cauca: 27 de agosto al 2 de septiembre.
Risaralda: 4 al 12 de septiembre.
Caldas: 5 al 11 de septiembre.
Quindío: 13 al 17 de septiembre.
Tolima: 18 al 23 de septiembre.
Foto: Comunicaciones UBDP
¿Por qué acercarse a La Ruta Buscadora?
La Ruta Buscadora, a diferencia de otras estrategias de entidades posconflicto, no requiere cita previa. La unidad móvil está a disposición en puntos previamente anunciados para cada municipio, disponiendo de un horario fijo para cualquier territorio enrutado: desde las 9:00 a. m. hasta las 4:00 p. m.Además, la UBPD es una entidad de carácter humanitario y extrajudicial, en consecuencia, La Ruta Buscadora se enfoca en los desaparecidos y en quienes los buscan, sin intentar atribuir responsabilidades o perseguir delitos, reconociendo que su objetivo principal es responder: ¿qué le pasó a la persona desaparecida? y ¿dónde está?
“Por su carácter humanitario y extrajudicial, la información que recibe o produce la Unidad de Búsqueda, así como su procedencia, no puede ser utilizada como prueba ante la justicia a excepción de los informes técnico-forenses”. Sitio web – UBPD
La primera versión de La Ruta Buscadora en 2024 recorrió parte de las regiones Andina y Orinoquía, incluyendo Santander. En su segunda versión le apuesta al suroccidente y norte del país. Como invitación, Gabriel Burbano, director de Participación, Contacto con las Víctimas y Enfoques diferenciales UBPD afirmó: “todos nuestros servicios de búsqueda son totalmente gratuitos, pueden acercarse a la unidad móvil, que en el próximo kilómetro los esperamos”.
#UBPDCauca | A partir de hoy, la #RutaBuscadora llega al Cauca. Del 13 al 26 de agosto, brindaremos atención en el territorio con nuestros servicios humanitarios y extrajudiciales. Recibiremos solicitudes de búsqueda, tomaremos muestras de ADN, y orientaremos a la comunidad. ?? pic.twitter.com/8QmoZ5TILs
— Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (@UBPDcolombia) August 13, 2025