La natación es un deporte individual practicado por más de mil millones de personas alrededor del mundo. Es considerado un deporte olímpico desde los Juegos de Atenas en 1896. Este deporte contiene tres enfoques principales: natación recreativa, natación competitiva y natación profesional. Samuel Ballén Casas es un deportista santandereano que practica este deporte desde los 9 años y es uno de los jóvenes que representarán a Santander en las primeras competencias juveniles de Colombia, realizadas en Pereira.
El artículo 52 de la Constitución Política de 1991 establece que “se reconoce el derecho de todas las personas a la recreación, a la práctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre. El Estado fomentará estas actividades e inspeccionará, vigilará y controlará las organizaciones deportivas y recreativas, cuya estructura y propiedad deberán ser democráticas”. En Santander, las dos entidades que se encargan de cumplir lo estipulado en la Constitución son el Instituto de la Juventud el Deporte y la Recreación de Bucaramanga (Inderbu) y el Instituto Departamental de Recreación y Deportes (Indersantander).
Samuel Ballén Casas, a sus 16 años, visualiza la natación como la profesión que quiere ejercer en su vida. Para el deportista, la relación entre su familia y el deporte es clave para poder desempeñar sus mejores marcas. “El colegio virtual lo empecé cuando estaba en sexto, cuando mi hermano también me apoyó en eso, porque él también estaba estudiando de manera virtual, y lo más loco fue que, gracias a él, empecé a nadar”, remarca el joven nadador. Asimismo, manifiesta que el apoyo que ha recibido desde que iba en sexto grado es su principal motivación.
Santiago Mayorga Gómez, profesional en cultura física, recreación y deporte, comenta que los deportistas de alto rendimiento deben contar con una buena salud mental, un acompañamiento de nutrición, un programa de recuperación adecuado y un buen programa de entrenamiento. En Santander, para que un deportista adquiera este equipo, debe ser deportista de alto rendimiento que haya competido a nivel nacional o incluso internacional. “Cuando se está entre los mejores nadadores de Colombia, ellos adquieren psicólogos, fisioterapeutas y médicos que los evalúan y tienen su consulta”, sostiene Jairo Morales Duarte, el entrenador de Samuel Ballén.
El Plan de Desarrollo Municipal de Santander hace hincapié en mejorar el rendimiento del departamento en el país, pues actualmente Santander ocupa el puesto número 8 en las competencias nacionales. Ariel Fernando Rojas Rodríguez, director del Indersantander, expone que “Santander no ha pasado del octavo puesto en los Juegos Nacionales de 2019 y 2023”. Para mejorar el rendimiento de los deportistas santandereanos, debe aumentarse la inversión, ya que, a diferencia de departamentos como Antioquia, Valle del Cauca o Bogotá, Santander enfrenta una limitada inversión.
El mantenimiento de las piscinas es otro de los factores clave para que los deportistas en formación, como Samuel Ballén, puedan alcanzar todo su rendimiento. En el Plan de Desarrollo de Bucaramanga se menciona que el municipio dispone de 99 escenarios deportivos, de los cuales 35 están en estado regular, nueve en mal estado y 19 permanecen cerrados. El nadador Samuel Ballén comenta que “el escenario de natación no es el más moderno ni nada por el estilo, pero tenemos lo que se necesita, que es una piscina. Se podría decir que nos ayudaría tener otras dos piscinas, otro complejo un poco más grande y moderno, pero es lo que hay ahora”. El estado de las piscinas es apto para nadar; sin embargo, la demanda de los nadadores, que cada día van a entrenar para obtener los mejores resultados, no está siendo atendidas.
A pesar de los intentos de contactar a William Niño Mancipe, director del Instituto de la Juventud, el Deporte y la Recreación de Bucaramanga (Inderbu), y de la radicación de un derecho de petición, aún no se ha recibido respuesta para verificar el presupuesto ejecutado para solucionar estas problemáticas.
El sueldo o la inversión a los deportistas debe ser repartido no solo en su lugar de entrenamiento, sino también en un sueldo que no fluctúe, pues Samuel Ballén, quien se ha dedicado a la natación desde hace 7 años y ha participado en más de 10 competencias por año, advierte que el apoyo brindado a los deportistas fluctúa durante el año. “Hace un año, el Indersantander me apoyó porque era seleccionado para los Juegos Nacionales Abiertos, que se realizaron en Pereira. El apoyo a principios de año fue de un millón 200 mil pesos, pero para el resto del año fue bajando hasta quedar en 700 mil pesos”, detalla Samuel Ballén.
Este mismo problema de la falta de financiación de los deportistas es evidente en sus experiencias. Samuel Ballén pagó todo por su cuenta para su viaje a República Dominicana, en el que el apoyo monetario fue brindado meramente por sus padres, a pesar de ser un viaje relacionado con una competencia en la que representaba al departamento. “República Dominicana ha sido 100% apoyo de mis papás”, comenta Samuel Ballén Casas.
Para que Santander logre alcanzar las metas propuestas con sus deportistas, debe enfrentar y poner fin a diferentes problemas, como la falta de recursos, tanto económicos como en infraestructura, que limitan el potencial de muchos atletas como Samuel Ballén. La escasez de inversiones y la falta de modernización de los escenarios deportivos, como las piscinas en Bucaramanga, son barreras palpables que obstaculizan el desarrollo de los deportistas. “Santander debe trabajar en la adecuación de los escenarios deportivos del departamento y su capital”, resalta Harold Sánchez Forero.