Leiher Darío Castillo Torrado, luchador santandereano en la modalidad grecorromana, relata las dificultades que enfrenta para salir adelante y cumplir sus sueños con el apoyo financiero del Indersantander.
El departamento de Santander y el municipio de Bucaramanga renuevan sus Planes de Desarrollo tras cada mandato, estableciendo metas para mejorar diferentes ámbitos como salud, deporte e infraestructura. Es importante asegurar espacios accesibles para que todas las personas puedan practicar deporte, tal como lo establece la Constitución Política de Colombia de 1991 en su artículo 52. Para el deporte, estos planes plantean objetivos basados en gestiones previas y proyectan fondos para deportistas de alto rendimiento, reestructuración a los escenarios deportivos y deportes apoyados. Sin embargo, la comunidad deportiva señala una falta de equidad en el apoyo a distintas disciplinas y en la infraestructura prometida en los Planes de Desarrollo.
Leiher Castillo es un joven de 22 años nacido en Café Madrid, un barrio en el norte de Bucaramanga. Castillo es un deportista apoyado por el Indersantander, dedicado a la lucha grecorromana hace 10 años, escaló en categorías hasta llegar a ser selección Colombia, en 2023 consiguió medalla plata y bronce en el clasificatorio a los Juegos Nacionales y está en preparación para los Juegos Nacionales sub-23, en los que espera conseguir el oro. “Estaba fascinado con la lucha libre, entonces me metí a practicar y descubrí que no era lucha libre, pero me gustó y me quedé”, asegura el deportista, mientras cuenta cómo empezó y qué lo motivó a practicar esta disciplina.
La lucha grecorromana es un deporte de combate practicado de forma individual. Cada deportista intenta derrotar a su oponente a través de “llaves” y proyecciones de la parte superior de su cuerpo, ayudándose con su propio peso. Según medios como Vanguardia, esta disciplina fue la que más medallas recogió para el departamento; además de contar un deportista en los Juegos Olímpicos como lo fue Jair Alexis Cuero en París 2024. “Acá usted necesita físico, necesita también la mente para saber qué hacer, cómo reaccionar y todo entonces para mí es el deporte más completo”, confiesa Leiher Castillo, quien tiene un proceso de entrenamiento dividido en entrenos diarios de cuatro horas con un día de descanso y en cuanto a la preparación mental, prefiere dialogar consigo mismo, una práctica que también aplica antes de cada pelea.
“Como vivía tan lejos se me vino complicando el entrenamiento porque ya no entrenamos en el colegio, sino entrenamos en el estadio Américo Montanini y yo en el norte que todavía vivo allá, pues ya ahorita es más fácil por lo que trabajo y cuento con un aporte”, comenta Castillo. Para evitar que otros deportistas por falta de recursos lleguen a abandonar el deporte, Ariel Rojas Rodríguez, el director del Indersantander, afirma que “el Gobernador tomó la decisión de adicionar recursos para que se apoyaran deportistas de alto rendimiento durante 11 meses, hoy tenemos 208 deportistas apoyados que mensualmente reciben, el que menos recibe son 780.000 pesos mensuales y el que más recibe son 5 millones 700.000 pesos mensuales”.
El Plan de Desarrollo de Santander de 2020-2023 contaba con metas para la formación de deportistas de alto rendimiento. Estos planes son afectados por una falta de control y esto es lo que pretende corregir el mandato actual, apostando con todo por tener deportistas que representen a Santander de manera nacional e internacional.
Para un mayor reconocimiento a otras disciplinas, Leiher Castillo asegura que “no solo es trabajo de los medios populares, los colegios en educación física solo enseñan fútbol, baloncesto, voleibol, que son los más populares. Yo no sabía de lucha olímpica, así como de otros deportes que no se explican ni enseñan”. Lo anterior es visible en el Plan de Desarrollo de Bucaramanga, en el que hay una mayor práctica por parte de los niños en las disciplinas de fútbol sala, fútbol salón, atletismo y voleibol.
El programa fomento a la recreación, a la actividad física y el deporte fue creado para proponer un estilo de vida saludable y posicionar a Bucaramanga en el ámbito del desarrollo deportivo, además de apoyar centros educativos y menores de edad, cuidando su integridad y evitando que puedan caer en malos pasos. “Nos piden a gritos que ayudemos con la implementación deportiva y que creemos campeonatos, porque no hay otra manera de contrarrestar las drogas”, reconoce Ariel Rojas, evidenciando la importancia del deporte para el departamento de Santander. “Fortalecen la mentalidad y hacen algo que entretiene la mente pues ahora se ve mucho eso de el trago y todo eso”, afirma Leiher Castillo, que con este mensaje invita a los jóvenes a practicar deporte y alejarse de los excesos.