Del 25 al 28 de septiembre, el Festival de Cine Verde de Barichara, Festiver, celebrará su decimoquinta edición entre cortos y largometrajes nacionales e internacionales. 60 obras cinematográficas ya fueron seleccionadas para competir en las 7 categorías propuestas para esta entrega: largometraje documental nacional; largometraje documental internacional; largometraje de ficción nacional; largometraje de ficción internacional; cortometraje nacional; cortometraje internacional; y animación nacional e internacional, esta última como una única categoría.
En esta edición, 219 obras se postularon al festival desde 17 países diferentes: México, Irán, Brasil, España, Francia, Estados Unidos, Costa Rica, Indonesia, Argentina, Puerto Rico, Venezuela, Alemania, Canadá, Finlandia, Suiza, Chile y Colombia. Producciones de ficción como Taxidermista (Irán), animaciones como Planeta Hambre (Brasil), e incluso, documentales como Simbionte (Chile), son algunas de las cintas que serán proyectadas en Festiver, 2025.
Nórida Rodríguez, directora del festival, afirmó que “fue una curaduría difícil… con calidad y contenido impecables. La muestra es muy diversa, lo que nos permitirá ampliar nuestra audiencia tanto en Barichara como en nuestra plataforma online”. Añadió que esta será una de las entregas con más muestras de ficción y con mayor participación de largometrajes nacionales, argumentando la decisión de premiar por separado al largometraje documental y de ficción en la categoría nacional e internacional.
Desde 2011, Festiver busca concienciar a la población sobre el cuidado de los recursos naturales, usando los medios audiovisuales. Por esto, la selección robusta de producciones para esta edición busca reforzar la idea de que el cine es un agente activo de sensibilización sobre los desafíos ambientales, y una ventana para obras cinematográficas de carácter ecológico que tienen una mínima circulación en el circuito comercial.
En su decimoquinta entrega, el Festival pretende apostar por el cine verde como una tradición popular, ofreciendo un espacio de encuentro donde el público se acerca a realidades diversas, gracias a la pluralidad cultural, con el fin de ampliar el diálogo global en torno al cuidado y preservación del medio ambiente.
Página web del festival:FESTIVER ONLINE | Festiver Online