El Festival de Cine y Audiovisuales de Zapatoca, Leviza, celebrará su segunda entrega del 23 al 27 de julio, esta vez con un enfoque en el turismo universitario. Proyecciones cinematográficas, espacios de formación audiovisual y charlas con expertos son algunas de las actividades a las que el público podrá acceder de forma gratuita.
Leviza tiene como objetivo la democratización del cine y, para esta edición, contará con la proyección de 8 largometrajes nacionales e internacionales y 13 obras santandereanas: una serie, 4 cortometrajes y 8 filminutos, que serán presentados en el Coliseo Misael Pastrana, adaptado como cine para la comunidad. “Zapatoca es un municipio sin salas de cine, y como festival nos ocupamos de que, a través de una pantalla led, las personas puedan disfrutar completamente de una proyección”, afirmó Isabel Martínez, directora de Leviza, durante una rueda de prensa.
Asimismo, el festival ofrece talleres de actuación dirigidos por Sergio Luna y Juliana Posso, actores santandereanos; además de laboratorios de experimentación audiovisual liderados por Karol Giraldo, directora de Equinoxio (Festival de Cine de la Universidad Nacional de Colombia); espacios entre 8 y 16 horas que tendrán lugar en la Mediateca Municipal. “Estos talleres no son solo para las personas que quieren hacer una película, queremos llevar una propuesta de valor para que cualquiera pueda aplicar lo aprendido en su rubro”, expresó Luna.
Foto: Levizaenzapatoca (Facebook)
Por otro lado, la presencia de artesanos, emprendedores gastronómicos y comerciantes amplía la oferta del Leviza, generando alrededor de 100 empleos, 15 % más que en su primera edición. Bajo esta propuesta, Cristina Baunza, directora de Cultura y Turismo de Santander, afirmó que el festival “enuncia un turismo cultural y patrimonial que permite sensibilizar a la comunidad y traer visitantes nacionales e internacionales al municipio”.
Desde la cinematografía, en esta edición se hará homenaje a dos mujeres de la industria: Libia Gómez, una de las cineastas con más proyectos fílmicos de Colombia; y Consuelo Luzardo, la primera actriz de televisión, cine y teatro en el país. Ellas, junto a directores, actores y productores, acompañarán las jornadas mediante charlas en torno a obras locales, nacionales e internacionales.
Foto: Levizaenzapatoca (Facebook)
Leviza espera la asistencia de 3.000 personas, buscando duplicar la cifra de 2024. Aunque la invitación se enfoca en el público universitario, su directora afirma que “es un festival abierto a todos, con un foco contemplativo de sello santandereano”. Con esta edición, el Festival de Cine y Audiovisuales de Zapatoca reafirma su compromiso con el acceso a la cultura, la democratización del cine y la formación audiovisual en el municipio.