Fotos: Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) y Selección Argentina (@Argentina).
Las eliminatorias sudamericanas rumbo a la Copa del Mundo 2026 no solo certificaron clasificados y eliminados, la jornada 17 regaló 2 imágenes que estremecieron el mundo del fútbol. Lionel Messi desconsolado antes del inicio del encuentro Argentina-Venezuela y James Rodríguez reflexionando en soledad sobre el césped del Metropolitano después del partido ante Bolivia.
El ambiente que se vivió en el Estadio Más Monumental el pasado jueves es reflejo de la importancia del astro argentino para los millones de apasionados por el fútbol. “Se me pasaron muchas emociones sabiendo que era el último partido acá por los puntos”, declaró Lionel Messi al finalizar el encuentro, confirmando que no jugará otro partido oficial en su tierra. Lejos quedó el 9 de octubre de 2005, cuando en esa misma cancha el joven rosarino vistió por primera vez la celeste y blanca en un partido frente a Perú.
Nuestro glorioso Himno Nacional ?
— ?? Selección Argentina ⭐⭐⭐ (@Argentina) September 4, 2025
? Nuestro emblema ❤️?pic.twitter.com/QbMhGhCoBO
Mientras se sufría el adiós del capitán argentino en Buenos Aires, en Barranquilla se vivía una historia similar. “Tenemos que ser realistas, hay ciclos que se van terminando y jugadores jóvenes que van llegando, eso hace parte de la vida. Lo importante es resaltar lo que ha hecho James por nuestro país”, expresó David Ospina previo al partido contra Bolivia. Estas declaraciones y las imágenes del cucuteño postpartido dejan encendido ese 11 de octubre de 2011, día en que debutó frente a la selección boliviana en La Paz; el mismo rival con el que inició su travesía para dejar en alto el nombre de Colombia es el mismo que hoy deja corazones rotos y mentes llenas de dudas sobre su futuro en la selección.
Como si se tratara de una profecía o un mandato por parte de los dioses del fútbol, los capitanes brillaron en sus respectivos partidos.
Lionel Messi cerró una noche mágica con 2 goles, estos tantos lo posicionaron como el máximo goleador de las presentes eliminatorias; cada jugada, gambeta y conducción del 10 llevaban consigo el lamento de millones de argentinos al saber que era el último partido que verían de su figura.
Por su parte, James Rodríguez abrió el camino a la victoria y a la clasificación al Mundial 2026 con un derechazo que atravesó el arco boliviano y que a su vez lo convirtieron en el máximo goleador histórico de Colombia en eliminatorias mundialistas. El Estadio Metropolitano Roberto Meléndez se llenó de júbilo, Colombia se unía nuevamente para pasar la corona a las manos de Luis Díaz, que fue el encargado de coronar y reconocer la obra de arte que había hecho el capitán.
Entre pancartas, cánticos, llantos y alientos, los 10 dejaron una sensación de despedida a la tierra que los vio que crecer y en la que dejaron huella. Lo único cierto es que el deporte, un 4 de septiembre de 2025, escribió y fue testigo del amor y la unión que demuestra un país a sus eternos capitanes.
?️¡Lo lograste.... James David Rodríguez Rubio! ??⚽#LaSeleNosUne??#LuchemosJuntos?? pic.twitter.com/o0i3ad2rSR
— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) September 5, 2025