Lucía Orozco, actriz, poeta y escritora santandereana, se abre camino en el panorama artístico nacional con una apuesta por la multidisciplinariedad. En 2024 fundóÁgora Inspira, una escuela y productora ubicada en Bucaramanga, desde donde promueve la formación integral en artes escénicas.
Con una trayectoria que comenzó en el teatro a los ocho años y que hoy se extiende al cine con producciones como La sombra del juez (2025), la actriz bumanguesa busca contar historias que conecten con la identidad y la fuerza creativa del territorio santandereano.
Su primer acercamiento a la actuación ocurrió precisamente a esa temprana edad, gracias a la clase de teatro impartida por un profesor de artística en su colegio. Orozco recuerda que en el aula era la alumna que siempre se ofrecía a participar, ya fuera compartiendo ideas o cantando.
Su debut en la representación fue con el papel de un ratoncito en la obra "Los hijos perdidos de don Rafael Pombo". Este papel inicial fue determinante; allí supo que deseaba dedicarse a la actuación.
Al culminar sus estudios de bachillerato a los dieciséis años, tenía clara su vocación y el lugar donde quería formarse, pero la decisión de sus padres la obligó a esperar dos años: "no, es Bogotá, estás muy chiquita para irte sola".
La formación en Bogotá y el amor por la poesía
A sus dieciocho años, la artista se trasladó a Bogotá, donde cursó Artes Escénicascon Énfasis en Actuación en la Academia Superior de Artes de Bogotá (ASAB), actualmente la Facultad de Artes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Orozco explica que esta institución posee un enfoque de géneros y teatro físico, lo cual implica un entrenamiento en danza, gimnasia acrobática, canto y otras disciplinas que permiten al artista desarrollarse en diversos campos, incluyendo teatro, cine y televisión. Para ella, "en la actuación lo más importante siempre es estarse formando en cualquier disciplina artística y deportiva".
Junto a la actuación, la escritura ocupa un lugar primordial: “la escritura es otro de mis grandes amores, yo soy poeta”. Su habilidad en este campo la llevó a ser poeta slammer y a ganar un campeonato en el año 2020.
Orozco vivió 10 años en la capital, una ciudad que, según sus palabras, le abrió el camino a sus sueños, aunque también representó un desafío. Describe su experiencia como: “edificante en el sentido de que cuando uno estudia actuación el objeto de estudio más grande es uno mismo”. Fue un proceso de autodescubrimiento y de madurez en una ciudad nueva, menciona.
Andes Villamizar y Lucía Orozco durante una de sus sesiones de formación en Ágora Inspira (@agorainspira). La escuela, ubicada en la Cr 34 #36-10 en Bucaramanga, ofrece talleres de improvisación y programas de actuación para estudiantes desde los 6 años.Fotografía: Ximena Alfonso.
Retorno a Santander y la creación de Ágora Inspira
En el año 2022, la actriz regresó a Bucaramanga. Junto al actor y productor Andes Villamizar, Orozco fundó la escuela de actuación Ágora Inspira.Esta institución, inaugurada en 2024 en el barrio El Prado, también funciona como productora y es el centro de su apuesta por el arte regional.
En mayo de 2025, Orozco y Andes Villamizar estrenaron en el teatro escuela del Teatro Santander la obra "El olor de la caléndula", escrita y dirigida por ambos.
La puesta en escena fue un claro ejemplo de su enfoque en Ágora Inspira, contando con un equipo multidisciplinario que incluyó actores, músicos y artistas plásticos.“Actuamos con un ramillete de artistas, no solo actores, sino también músicos, artistas plásticos, referentes locales, porque nuestra búsqueda con Ágora es que nuestras producciones sean multidisciplinarias”, afirma la bumanguesa. La intención es integrar diversos lenguajes y superar las divisiones tradicionales entre gremios artísticos.
La obra "El olor de la caléndula" agotó sus entradas el pasado 29 de mayo en el Teatro Santander. La pieza narra la historia de Cornelia, interpretada por Lucía Orozco, una mujer que decide romper el silencio y enfrentarse a las situaciones dolorosas del pasado.Fotografías suministradas.
Proyectos audiovisuales y la importancia de narrar lo local
En el ámbito audiovisual, la actriz santandereana ha participado en producciones como la serie "El Rastro" (2022) del Canal Trece y la película "La sombra del juez" (2025).
La película, un thriller policíaco ambientado en los años ochenta, relata la historia de un juez que llega a un pueblo, y cuyas motivaciones se revelan paulatinamente con matices complejos.
El rodaje, realizado en plena pandemia bajo rigurosos protocolos de bioseguridad, fue dirigido por la cineasta santandereana Libia Estela Gómez y coprotagonizado por Juan Pablo Barragán y Carlos Hurtado. Orozco describe la experiencia como intensa: “fue un mes de rodaje intenso, intenso porque uno ve la película y uno dice, 'Escucha, pasan un montón de cosas'”.
La producción, a cargo de Red Collisions, fue nominada en 3 categorías de los Premios Macondo 2025: mejor protagónico, mejor música original y mejor VFX. La actriz reconoce el valor de la productora al arriesgarse por un cine diferente al registro comercial predominante de la comedia.
Sobre la relevancia de las narrativas propias, Orozco considera que se está apostando por contar realidades desde diversas perspectivas, reconociendo el valor de lo local. Ella sostiene que, como dijo Gabriel García Márquez, “uno para ser para ser global tiene que empezar por lo local”. Esto, sostiene Orozco, se aplica a la obra El olor de la caléndula, una historia santandereana con protagonistas femeninas.
Panorama de la actuación en Santander
Lucia Orozco considera que la región experimenta un crecimiento cultural notable, y subraya la necesidad de reconocer el trabajo de las generaciones previas: “también agradecerles a todas esas personas que han estado desde hace muchos años construyendo el sector porque hay que reconocer ese trabajo, si no, no estaríamos aquí”.
Desde su rol en la dramaturgia y la dirección, Orozco nota una evolución en la representación gremial. Destaca especialmente el aumento en la presencia de mujeres en roles clave: “yo veo que en este momento hay muchas más voces femeninas, sí, en posiciones de liderazgo, que me parece maravilloso”.
Póster película "La sombra del juez".Fotografía: Ximena Alfonso.
La santandereana afirma que existe una mayor cohesión en la industria: “estamos uniéndonos más como gremio, creciendo, respetando también nuestras diferentes maneras de querer hacer el oficio”. En el campo de la docencia, hay una gran inquietud por la formación, con el propósito de abordar la actuación con dignidad.
La actriz reconoce los desafíos del sector en el país, especialmente la falta de una industria comparable a otras potencias: “para muchos es un hobby ser actor y es totalmente entendible porque vivimos en un país donde no hay una industria como en la India con Bollywood, en Estados Unidos con Hollywood”.
No obstante, Orozco percibe una actitud positiva en quienes se forman: “siento que aun así siendo un hobby la gente le está asumiendo con mucha dignidad, con mucho respeto y con muchas ganas de ver y hacer”.
“Antes síéramos muy de construir muros, ahora estamos tendiendo más puentes, de hacer esos puentes más fuertes, de encontrarnos”, concluye Lucía, quien considera que debido a que el sector está en crecimiento, el trabajo debe centrarse en la conectividad.



