- Periodista: Zaidy García
- Correo periodista:
- Edición: Andrés Velásquez
- Correo de editor:
El proyecto Voces narrando la paz continúa su labor de llevar el legado de la Comisión de la Verdad a las comunidades. Hace dos semanas estuvo en Suratá.
El proyecto Voces narrando la paz continúa su labor de llevar el legado de la Comisión de la Verdad a las comunidades. Hace dos semanas estuvo en Suratá.
La Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) seccional Bucaramanga y la Organización Femenina Popular (OFP) firmaron un convenio interinstitucional que permitirá el desarrollo de actividades conjuntas en el Magdalena Medio y el área metropolitana de la capital santandereana.
El proyecto Voces narrando la paz tuvo actividades por segunda vez en el municipio de Suratá, sin embargo, parte de la agenda se afectó por un plantón por parte de estudiantes y padres de familia.
Cuando la violencia arrasó con parte del pueblo barranqueño se llevó consigo: madres, padres, hijos, tíos… no hubo una pizca de clamor ni compasión por nadie, porque “la guerra destruye al ser humano y al primero que destruye es al que la ejecuta, la determina, la financia o se beneficia de ella”, expresó Lucía González, gestora social y cultural e integrante de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición durante el encuentro ‘La memoria del viento’, que se realizó en Barrancabermeja, Santander, en 2021, donde hizo un llamado a la reconciliación y la no repetición del conflicto armado en el Magdalena Medio.
A 45 kilómetros de la capital santandereana se encuentra Suratá, un municipio que como muchos otros sufrió con el azote de la violencia.
El zumbido de las balas ha prevalecido a través de las épocas, como si el tiempo se hubiera detenido en medio de la violencia. Los disparos se escuchan hasta en la pólvora de las festividades. El conflicto armado queda ahí, en el alma, porque los recuerdos no se van y las heridas se manifiestan a través de la ansiedad y el estrés. Dormir no es un escape; aunque se supone que sea un momento para descansar, los sueños traen consigo estos sucesos a la realidad.
A través de conferencias, charlas y un video concierto inició este lunes la Semana por la paz en las instalaciones de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), seccional Bucaramanga.
En ceremonia formal realizada en el auditorio de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia de Bucaramanga, la Dirección Territorial Santander de la Unidad para la Atención y Reparación Integral de Víctimas, reconoció la labor a los municipios que se destacaron en la implementación de la Política Pública de Victimas durante el periodo 2016 - 2019.
Página 1 de 2