De Parque Interactivo a Centro de Convenciones
Publicado en Edición 44 | Miércoles 15, de Julio de 2015 | Actualizado el Lunes, 27 de Julio de 2015Parque Intercambiador Vial Neomundo
![[FOTO 1]: De Parque Interactivo a Centro de Convenciones](/media/k2/items/cache/0d1fd34f22c9730e91eb5170fbddc114_L.jpg)
Neomundo, el parque de ciencia y tecnología que le costó a la ciudadanía cerca de 64 mil millones de pesos y nueve años de espera mientras se culminaba su construcción, dejará de existir. De sus instalaciones solo se conservará intacto el auditorio porque por lo menos 28 mil metros cuadrados de la estructura actual serán demolidos y adecuados, para dar paso a lo que será el Centro de Convenciones de Bucaramanga. La obra tendrá un valor de 68 mil millones de pesos.
El Parque Interactivo fue un proyecto de la administración de Luis Fernando Cote Peña (1998-2002), que contó con el apoyo del sector privado. Pero este sólo fue inaugurado hasta 2003 durante la administración de Iván Moreno Rojas (2000-2004), quien fue condenado en 2014 por la Corte Suprema de Justicia por tráfico de influencias e irregularidades en contratos viales en la capital de la República. Para entonces Moreno abrió las puertas de Neomundo cuando sólo estaba lista una sala, hecho seriamente criticado. Fue solo hasta el 2006 con la iniciativa de Hugo Aguilar que Neomundo abrió todas sus salas.
![[FOTO 3]: De Parque Interactivo a Centro de Convenciones](/media/k2/items/cache/0d1fd34f22c9730e91eb5170fbddc114_3_L.jpg)
![[FOTO 4]: De Parque Interactivo a Centro de Convenciones](/media/k2/items/cache/0d1fd34f22c9730e91eb5170fbddc114_4_L.jpg)
Por este mismo tiempo, la administración municipal construía el llamado Intercambiador Vial de Neomundo, que terminó limitando el acceso al público y afectando la situación financiera del Parque Interactivo. Una década después el nuevo proyecto de la Alcaldía, que propone “demoler y adecuar” lo que iba a ser un centro de ciencia y tecnología, supone que los 64 mil millones invertidos de forma inicial se fueron al traste. “Lo que se estaría haciendo es una mejora ostensible al lugar”, responde Clemente León, secretario de Infraestructura de Bucaramanga, cuando se le pregunta sobre el nuevo proyecto.
Édgar Suárez, expresidente del Concejo de Bucaramanga, considera que la mejor opción es sólo adecuar la obra que ya existe para no incurrir en daño fiscal ni en detrimento al erario público. “Se puede incurrir en futuras demandas por parte de los diseñadores del proyecto, como ya al parecer lo viene instaurando el señor Lewis Vega, quien fue el diseñador del antiguo edificio”, dice.
Esta no es la única controversia que ha suscitado la construcción del Centro de Convenciones. Mientras la Cámara de Comercio de Bucaramanga sostenía que un predio vecino al Centro de Eventos y Exposiciones de Bucaramanga (Cenfer), en la vía Girón-Bucaramanga era viable en términos financieros para construir un nuevo centro de convenciones; el Municipio de Bucaramanga argumentaba que el mejor sitio era Neomundo, ya que su ubicación es cercana a hoteles, restaurantes, centros comerciales y centros de salud. La segunda opción fue apoyada, como quedó consignada en varias noticias de la prensa local, por los senadores Jaime Durán Barrera, Honorio Galvis Aguilar y Bernabé Celis.
Fue así como el 6 de diciembre del 2013 la junta directiva de Neomundo cambió sus estatutos para rebautizar el Parque Interactivo como Corporación Centro de Convenciones, Ciencia, Tecnología, Innovación y Cultura de Bucaramanga Neomundo, y cambiar además el uso del terreno. Según Clemente León, eso significa que en la práctica no dejará de ser un Parque Interactivo sino que incorporará elementos de un centro de convenciones en el que se puedan desarrollar eventos.
Luis David Arévalo Durán, presidente de la Sociedad Santandereana de Ingenieros, considera que la nueva propuesta debe garantizar un buen gerente, pues a su juicio lo que le faltó al Parque Interactivo fue “un doliente, una persona que tenga los conocimientos suficientes y que se le aporten recursos”, señala.
![[FOTO 5]: De Parque Interactivo a Centro de Convenciones](/media/k2/items/cache/0d1fd34f22c9730e91eb5170fbddc114_5_L.jpg)
![[FOTO 6]: De Parque Interactivo a Centro de Convenciones](/media/k2/items/cache/0d1fd34f22c9730e91eb5170fbddc114_6_L.jpg)
Según documentos obtenidos por Plataforma por medio de derechos de petición, la obra total costará 68 mil millones de pesos. De estos, 43 mil serán girados por el Gobierno Nacional y la Gobernación de Santander, y 25 mil por la Alcaldía de Bucaramanga. Ya el Municipio invirtió los primeros 5 mil millones en la licencia de construcción y estudios previos. Las entidades del orden nacional y local suscribieron un acta de declaración de aportes que si bien muestra su intención por impulsar la obra, no garantiza que lo hagan.
Desde que las entidades firmaron dicha acta en 2013, el proyecto planteó la construcción del Centro de Convenciones por fases. La primera fase tiene como título “construcción de obras generales y estructura del gran salón” y está a cargo de la Alcaldía, quien licitó las tareas por 20 mil millones de pesos. El responsable es Valco Constructores, que según documentos públicos, está en cabeza de la construcción de la vía San Gil-Charalá y parte del Tercer Carril.
Para garantizar los 20 mil millones con los que se está trabajando en la fase uno, el Concejo de Bucaramanga tuvo que aprobar vigencias futuras ordinarias, es decir, dineros de los presupuestos de los próximos años. Del listado de obras de infraestructura vial que se aprobaron en el Concejo, el Centro de Convenciones fue la última en recibir el visto bueno. La diferencia es que los concejales determinaron que ésta no contará con los recursos que se recauden con el impuesto de valorización.
En la actualidad, Valco trabaja en la remoción de tierras y adecuación del gran salón pero según estableció el contrato sólo tendrá 13 meses para hacerlo. El 26 de octubre de 2015 será el momento en que la constructora deberá entregar lista la primera fase para que luego la Gobernación y la Nación entren a licitar la fase dos, que corresponden a obras civiles, entre ellas, la demolición. La Gobernación de Santander asegura que de los 43 mil millones a cargo de su administración y el Estado, 18 mil saldrán del Fondo Nacional Regalías. La preocupación es que con la crisis de petróleo aún es incierto si se garantizará a tiempo o no esta suma.
De momento Valco sigue en terreno adelantando obras de cimentación y construcción de la estructura del Gran Salón, pero la Cámara de Comercio de Bucaramanga advirtió en un informe de abril de 2015, tras un proceso de veeduría, que desde ya hay atrasos en el cronograma. Liliana Meza, codirectora de obra de Valco, reconoce que hay atrasos y los atribuye principalmente a que la constructora tuvo inconvenientes con los diseños originales que les suministró la Alcaldía. Aunque el Municipio es el responsable de hacer los ajustes, dice Meza, Valco ha apoyado ese proceso de rediseño con un profesional de la compañía.
![[FOTO 7]: De Parque Interactivo a Centro de Convenciones](/media/k2/items/cache/0d1fd34f22c9730e91eb5170fbddc114_7_L.jpg)
![[FOTO 8]: De Parque Interactivo a Centro de Convenciones](/media/k2/items/cache/0d1fd34f22c9730e91eb5170fbddc114_8_L.jpg)
Según Meza, el paro camionero de febrero de 2015 también los afectó. “La construcción de la estructura como tal comenzó a principio de marzo y coincidió con el paro camionero. Eso nos afectó porque nos solicitan trabajar con el acero nacional y ese acero viene desde Duitama (Boyacá)”, explica Meza.
A la fecha Valco ha solicitado una prórroga de dos meses que aún está en estudio. De concederse, la obra ya no se estaría entregando en octubre de este año sino en diciembre. “Nuestra meta es entregarlo en el momento, pero no depende de nosotros, depende de que todas las situaciones estén definidas, y a la fecha faltan definiciones de diseño que no tenemos claras”, afirma.
Tras la historia de improvisaciones que registró el funcionamiento de Neomundo y las recientes decisiones sobre la ‘transformación’ de este edificio y de cómo se garantizará su financiación, la ciudadanía espera que esta vez los casi 70 mil millones de pesos que prometen invertir no se queden a la deriva en una mole de cemento.