- Periodista: Plataforma UPB
- Correo periodista:
Bucaramanga, una ciudad invadida por ruido y concreto, aún conserva un espacio de naturaleza y tranquilidad.
- Periodista: Zaidy Julitza García Vargas y María Alejandra Mesa Munévar
- Correo periodista: ;
- Edición: Andrés Velásquez
- Correo de editor:
En Santander, el fútbol ha convocado a familias enteras que esperaron ver a uno de los suyos convertirse en estrellas del deporte.
- Periodista: Plataforma UPB
- Correo periodista:
- Edición: Plataforma UPB
- Correo de editor:
La Organización Femenina Popular (OFP) ha procurado conservar y enaltecer la memoria en Barrancabermeja, a través de su museo, a través de los espacios de ciudad y mediante una voz que ha permanecido fuerte en un camino de resiliencia.
- Periodista: Plataforma UPB
- Correo periodista:
- Edición: Santiago Albarracín Angarita
- Correo de editor:
Museografía digital al servicio de la memoria. Este especial convierte relatos paneleros en archivo patrimonial, revitalizando la tradición cañera de Piedecuesta desde las voces que la vivieron.
- Periodista: Nathalia Isabel Gutierrez Niz
- Correo periodista:
- Edición: Andrés Felipe Velásquez Ibarra
- Correo de editor:
Cuando se refiere a la dieta latinoamericana, el maíz, es mucho más que un alimento básico, es una manifestación de la identidad colectiva, un símbolo ancestral, una semilla cargada de historia, espiritualidad y resistencia. Particularmente en Colombia, el maíz ha acompañado a las comunidades humanas durante milenios formando parte de sus sistemas agrícolas y cocinas tradicionales.
- Periodista: Plataforma Digital
- Correo periodista:
- Edición: Plataforma Digital
- Correo de editor:
En el corazón selvático del Pacífico colombiano, el departamento del Chocó alberga una de las mayores diversidades étnicas del país: más del 96% de su territorio está constituido por tierras colectivas de comunidades afrocolombianas e indígenas, y el 33% corresponde a resguardos indígenas que abarcan más de 1.5 millones de hectáreas. En 28 de sus 30 municipios habitan pueblos como los Emberá Dóbida, Chamí y Katío, los Wounaan, Gunadule, Zenú y Eperara Siapidara, cuyas formas de vida están profundamente ligadas al entorno natural y a saberes ancestrales.








