- Periodista: Anggie Stefany Ruidíaz
- Correo periodista:
Desde el pasado 28 de abril inició el paro nacional en Colombia, un hecho que, diferente a otras manifestaciones similares de años anteriores, continúa después de 35 días.
Desde el pasado 28 de abril inició el paro nacional en Colombia, un hecho que, diferente a otras manifestaciones similares de años anteriores, continúa después de 35 días.
Sobre las 9:00 de la mañana de este miércoles, la estructura de pirámide en la entrada del Mercado Campesino en la Mesa de los Santos colapsó y dejó cuatro personas heridas bajo los escombros de dicho monumento y otras 15 más presentaron lesiones menores.
La situación que está viviendo el país afecta emocionalmente a todos los colombianos. Se encuentran sentimientos como rabia, angustia, preocupación, entre otros. Expertos de la salud en el área de psicología en Colombia hablan de qué hacer ante esta situación.
En Puerto Wilches, las arengas forman parte del paisaje. Al nororiente colombiano, extremo norte de Santander y en la Provincia Yarirí, habita este municipio del Magdalena Medio que se reconoce por la pesca, el monocultivo de palma africana y el complejo de humedales que rodean al territorio que se opone al fracking.
Así lo dio a conocer la Defensoría del Pueblo, quien reportó además más de 800 heridos en medio de las protestas que se presentan desde el pasado 28 de abril, cuando inició el Paro Nacional por la vida, la salud y en contra de la Reforma Tributaria.
Árboles naranjas y rocas de todas las dimensiones incrustadas en el camino eran el preludio. Un camino que guiará hacia el horizonte de las montañas, montañas similares a la muralla china; solo que, en lugar de piedra, dibuja una amalgama de columnas boscosas.
Debido al aumento de casos positivos de COVID-19 y la ocupación de camas UCI en el departamento, la Gobernación y alcaldes del área metropolitana de Bucaramanga tomaron la medida de toque de queda y ley seca este fin de semana del primero de mayo, por lo tanto, el Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) Metrolínea ofrecerá el servicio para las personas que cuentan con permiso de trabajo como personal de sector salud, supermercados, vigilancia, entre otros con el aval de movilidad.
Con un incremento que oscila entre los 2 mil y 5 mil pesos, la carne y el pescado han subido sus precios en las últimas semanas. Así lo dio a conocer Anderson Rico directivo de la Asociación de Surtidores de Carnes de Santander.
Los consumidores de carne y pescado en el área metropolitana de Bucaramanga han notado como en las últimas semanas el precio de este producto esencial ha subido de manera drástica y no ha bajado. El aumento está entre los $2 mil y $5 mil pesos.
Página 32 de 48
Está sonando: Cargando...
