Así lo dio a conocer este lunes el comandante de Policía Metropolitana de Bucaramanga, Luis Ernesto García Hernández, quien reveló los rostros y las características detalladas de los 20 encapuchados que habrían cometido actos vandálicos el pasado viernes en las instalaciones de la Universidad Industrial de Santander, UIS.
Este municipio ubicado en el departamento de Santander ha presentado fuertes lluvias en los últimos días, lo que ha causado el desbordamiento de los ríos Manco y de Oro, así como de las quebradas Boquerón y El Cafetal. Este miércoles ocurrió una avalancha que deja como saldo tres personas muertas y seis más desaparecidas.
Temas como la televisión pública regional, los archivos históricos y el periodismo en la era digital, fueron los ejes centrales del primer Foro de televisión en la era digital, liderado por la Televisión Regional del Oriente, Canal TRO y la Facultad de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana, UPB, seccional Bucaramanga.
Tres muertos y seis desaparecidos, entre ellos tres niños, es el balance que deja la tragedia registrada en la madrugada de este miércoles tras una avalancha provocada por el desbordamiento de los ríos Manco y de Oro y las quebradas Boquerón y El Cafetal, en el municipio de Piedecuesta, en Santander.
A disposición de la Fiscalía quedaron este domingo dos hombres de 18 y 22 años luego de que la Policía los capturara en flagrancia tras haber agredido con arma blanca a un hombre que falleció minutos después del ataque.
Con un panorama nacional en cifras, casos e historias, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN Santander, realizó este jueves su primer conversatorio en la Universidad Pontificia Bolivariana, UPB, seccional Bucaramanga.
Con el fin de reflexionar sobre el futuro de la televisión pública y la convergencia de medios que se evidencia fuertemente en esta era digital, la Televisión Regional del Oriente, Canal TRO y la Facultad de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana, UPB, seccional Bucaramanga, realizarán este 25 de febrero el primero de ocho foros que se extenderán hasta el 25 de agosto próximo.
Con el proyecto de investigación sobre creación e implementación de un protocolo de evaluación diagnóstica en pacientes con trastorno neurocognitivo tipo Alzheimer, la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga, UPB, en alianza con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, MinCiencia, se unieron para realizar un estudio multidisciplinar mediante el uso de geometría fractal en imágenes cerebrales.
El pasado 14 de febrero el Ejército de Liberación Nacional, Eln, dio inicio a un parado armado que duraría 72 horas, dando fin este lunes en las horas de la madrugada. Este evento dejó múltiples daños en las diferentes zonas del país, dejando a Arauca, Santander y Norte de Santander como los departamentos con mayores afectaciones.
Por las calles de Bucaramanga y su área metropolitana se moviliza una unidad que ayuda a perros y gatos, brindándoles vacunación, esterilización y vitaminización. Esta idea surgió de Jonathan Delgado, fundador de Misión Animal, quien le contó a Plataforma Digital sobre el anhelo de llegar a más rincones de Santander para seguir trabajando en pro de estos seres sintientes.
A las 5:30 de esta mañana fue liberada la señora Cecilia Torres Santos, de 82 años, quien había sido secuestrada el pasado 29 de noviembre en la finca El Mirador, ubicada en la vereda La Colina de Piedecuesta, en el departamento de Santander.
Con la película francesa Varda for Agnès inició este martes la tercera versión del Festival Internacional de Cine Independiente de Santander, Sanfici, que resalta la importancia del cine dentro de la cultura y cuyo eje para este año es el cine autoral con perspectiva de género.
Líderes estudiantiles de Bucaramanga convocaron este viernes a un plantón para repudiar el trágico hecho en el que fallecieron dos estudiantes de la Universidad Industrial de Santander, UIS, luego de ser asesinadas con un arma cortopunzante.
Periodista: Gabriela Maria Carvajal Bayona / Aluna Daniela Dugarte Mendoza
Correo periodista: /
Edición: Zully Andrea Velazco Carrillo / Julián Felipe Sandoval Durán
Correo de editor: /
A partir de este 27 de enero regresa con normalidad al área metropolitana de Bucaramanga la ruta RE1, que va desde el Portal del Valle del municipio de Piedecuesta hasta la Estación UIS, en Bucaramanga, de acuerdo con Metrolínea. Por otra parte, el alimentador AB2 que cubría las zonas de Porvenir, Carrera 33 y Bethlemitas, será reemplazada por las rutas AP4 yP13.
El Barbudito de Páramo, también conocido como Colibrí Chivito, es una de las 84 especies de aves endémicas (únicas) del país. Avistado por última vez el 9 de agosto en los páramos de la cordillera Oriental, El Barbudito suma una observación más a las 1.640 registradas por eBird, la base de datos de aves más grande del mundo, desarrollada por el Laboratorio de Ornitología de Cornell.
ATILA es una iniciativa integral que fomenta la creatividad, la conciencia ambiental y la mentalidad del emprendimiento en estudiantes de 9 instituciones educativas del área metropolitana de Bucaramanga.
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) completa un mes de La Ruta Buscadora 2025, una estrategia móvil que, en su segunda versión, pretende recorrer 15 departamentos y 119 municipios del suroccidente y norte del país.
La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) llevó a cabo una segunda emotiva entrega digna en el municipio de Uribe, Meta, en el marco de las acciones humanitarias para esclarecer el destino de las personas desaparecidas durante el conflicto armado en Colombia.
El éxito musical de Morat, la banda colombiana que ha conquistado escenarios internacionales, palpita una misión aún más profunda: transformar la educación del país.