Periodista: María Juliana Gómez Espinosa / Andrea Carolina Gómez Parra
Correo periodista: /
Edición: Zully Andrea Velazco Carrillo
Correo de editor:
En Colombia el 46,6% de la población corresponde a ocupados informales, en 23 ciudades y áreas metropolitanas del país. Esta cifra se conoce gracias a la Gran Encuesta Integrada de Hogares del DANE.
En la cuenca alta del río Putumayo, al fondo de la espesa selva amazónica, está la vereda Buenavista, habitada por la tribu indígena de los Siona —que significa gente de chagra o yagé—. Una tribu con prácticas artesanales como tejidos en hamacas o chinchorros y la elaboración de cestos hechos con los tallos de sauce.
Periodista: Sergio Alfonso Silva / Anggie Stefany Ruidíaz
Correo periodista: /
Edición: Zully Andrea Velazco Carrillo
Correo de editor:
Se dice que la conectividad y el acceso a Internet ya no es privilegio de pocos. Es un auténtico derecho para todos. Eso suena muy bonito en el papel, pero, ¿qué porcentaje de personas realmente se encuentran conectadas?
Periodista: Estudiantes Proyectos en Comunicación II
Edición: Héctor Mauricio Gómez Mora
Correo de editor:
Los estudiantes de Proyectos en Comunicación de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo de la UPB Bucaramanga presentan un panorama y una propuesta de contenidos para evidenciar la situación del sector panelero en la Hoya del Río Suarez.
Es viernes 24 de abril de 2020. Estela Bueno sale de su casa para comprar en la Plaza de Mercado Central de Piedecuesta, en Santander, aprovechando que es su día de ‘pico y cédula’.
Desde el mes de marzo, tiempo en el que inició la cuarentena estipulada por el presidente Iván Duque, la economía y el desarrollo del país, tuvieron que detenerse con el fin de resguardar la salud de millones de colombianos. Las fábricas de calzado se vieron en la necesidad de cerrar las industrias y con ello enviar a los empleados a sus casas para evitar la propagación del COVID-19.
De acuerdo con el tercer informe de ‘Estudio Solidaridad’ realizado por la Asociación Profamilia y el Imperio College of London, quienes aplicaron una encuesta a 3.549 personas en diversas zonas de Colombia, el 75% informó haber sufrido alguna afectación en su salud mental durante los días de aislamiento preventivo obligatorio determinado por el Gobierno Nacional como alternativa para combatir el COVID-19.
Periodista: Estudiantes asignatura de Documentales
Correo periodista:
Edición: Héctor Mauricio Gómez Mora
Correo de editor:
Debido a la emergencia sanitaria nacional por COVID-19 y acatada por la UPB desde el 15 de marzo, diferentes proyectos académicos quedaron truncados pero la creatividad de los estudiantes y los lineamientos de diversas asignaturas permitieron seguir con el propósito de crear una narrativa de la realidad.
Periodista: Maria Alejandra Barrios Contreras / Maria Juliana Gomez Espinosa / Wendy Del Mar Lopez Castaneda
Correo periodista: / /
Edición: Maria Alejandra Barrios Contreras / Héctor Mauricio Gómez Mora
Correo de editor: /
A través de los medios de comunicación, niños y jóvenes de la institución educativa San Marcos, ubicada en el corregimiento El Llanito, acompañados por estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga, redescubrieron su territorio gracias a una estrategia edu comunicativa.
Periodista: María Lucía Sarmiento Rojas / Santiago Albarracín Angarita
Correo periodista: /
Edición: Zully Andrea Velazco Carrillo
Correo de editor:
El auge de las llamadas fake news o noticias falsas durante la pandemia de la COVID-19 ha causado múltiples problemas que traspasan la frontera de lo digital. Aquí les presentamos herramientas digitales o alternativas como el fact check explorer para combatirlas.
Periodista: María Lucía Sarmiento Rojas / Santiago Albarracín Angarita
Correo periodista: /
Edición: Zully Andrea Velazco Carrillo
Correo de editor:
“Hasta ayer a las 8:00 de la noche recogimos ochenta, ochenta pruebas solo de Bucaramanga que dieron positivo”, audios con contenido como este han estado circulando a través de redes sociales durante las últimas semanas. Desde helicópteros con desinfectante hasta supuestas entregas de mercados gratis hacen parte de la lista de noticias falsas relacionadas con el coronavirus y que abundan en las redes ¿Qué hacer frente a esto?
Periodista: Aluna Daniela Dugarte Mendoza / Gabriela María Carvajal Bayona
Correo periodista: /
Edición: Zully Andrea Velazco Carrillo
Correo de editor:
Audio:
“Muchas familias ya no tienen cómo invertir. La ida de Coltabaco nos perjudicó y los precios de venta son muy baratos”, así narra el cultivador de tabaco, José Santos, la trágica situación que se vive en Piedecuesta desde hace más de 10 años con la caída de la venta de este producto en la región y el país.
Periodista: Maria Paula Plata / Julián Felipe Sandoval Durán
Correo periodista: /
Edición: Zully Andrea Velazco Carrillo
Correo de editor:
Jordán Sube es un lugar que seguramente usted no ha visitado, quizá porque no ha escuchado hablar de él. Está ubicado a pocos kilómetros del famoso municipio de Los Santos. Llegar allí es muy fácil y hay diversas maneras de hacerlo.
Viste gabán rojo y blue jeans; botines negros de diseñadora. Lleva en el bolso ‘El gato con botas’, una libreta y un bolígrafo. Alzando la mano, pide al mesero, un muchacho de veintidós años llamado Andrés, un café. Está en una cafetería francesa, en el centro de Puerto Capital, por la peatonal de la 15 y, antes de tomar el libro, recibe una llamada.
En el marco del Día Internacional de los Títeres, el pasado viernes 21 de marzo el grupo La Zotea cautivó a los asistentes del Auditorio Leonardo Angulo Prada con la presentación de su obra Narda, la niña guardiana. Este colectivo santandereano, pionero en la exploración con títeres y máscaras desde su fundación en 2006, brindó una puesta en escena que fusiona arte, cultura y conciencia ambiental.
La Universidad Industrial de Santander, UIS, se vistió de gala el pasado miércoles 19 de marzo para celebrar un evento que congregó a estudiantes y amantes de las letras y la academia.
Ante un concurrido público en el Teatro Santander, este lunes se dio inicio a la novena edición del Santander Festival Internacional de Cine Independiente (SANFICI) en Bucaramanga. La ceremonia de apertura contó con la proyección de la película 'Bajo una lluvia ajena', de la directora Marta Hincapié Uribe.
Juan Manuel Hernández Morales, director del coro de la Universidad Industrial de Santander (UIS), conversó con Plataforma sobre los retos de su trabajo y el gusto y recorrido por la mpusica.