Jaison Neutra es un cantautor nacido en Bucaramanga y criado en Barrancabermeja, Santander. Aunque es un amante declarado de la cumbia, su carrera musical la edifica sobre los múltiples ritmos que ofrecen los rincones americanos.
Periodista: Paula Andrea Ortiz Archila, María Daniela Mora Orejarena y Mariana Pinillos Solano
Correo periodista: / /
Edición: Andrés Felipe Velásquez Ibarra
Correo de editor:
Entre empujones y pisotones se llegaba a los puestos de frutas, verduras, especias, carnes, velas y animales; donde los olores de los productos frescos del campo se mezclaban con el sudor de la ruidosa gente camelladora, que desde muy temprano trabajaba en aquella icónica plaza: San Mateo.
María Paula Alfonso, en carácter de escritora y Camila Franco como ilustradora, fueron las ganadoras de la convocatoria para Libro Álbum Ilustrado de Nueve Editores, con ‘Una Bruja Llamada Isabel’.
Periodista: Francis Sofía Rangel / Luis Felipe Ariza Vanegas
Correo periodista: /
Edición: Zully Andrea Velazco Carrillo
Correo de editor:
El 2020 ha sido un año atípico en el mundo debido al confinamiento, sin embargo, muchos negocios y plataformas de entretenimiento digital tuvieron un gran crecimiento ya que se volvieron las alternativas favoritas para entretener a las familias. También, fue el caso de los juegos que rompieron récord de descargas y fueron la mejor opción para niños y adultos.
En reconocimiento al talento cinematográfico colombiano, Plataforma Digital trae las cuatro producciones que fueron prenominadas a los Premios Oscar y Goya 2020.
Periodista: Francis Sofia Rangel Riveros / Luis Felipe Ariza Venegas
Correo periodista: /
Edición: Zully Andrea Velazco Carrillo
Correo de editor:
Con el retorno a las actividades tradicionales, que da la oportunidad a diferentes establecimientos de reabrir sus puertas acatando las medidas de bioseguridad necesarias para evitar la propagación de la Covid-19, construido entre 1928 y 1932, el Teatro Santander, se prepara para reanudar sus tradicionales eventos cargados de arte y entretenimiento.
Desde el nacimiento, el ser humano está expuesto a diferentes colores, tanto aquellos que están inmersos en la naturaleza, hasta los incluidos por el hombre en los textiles y diferentes objetos hasta convertirlos en símbolos de movimientos y llevando a cabo funciones importantes.
Mientras Colombia sigue a la espera de una vacuna contra la Covid-19, la mejor opción de auto cuidado sigue siendo quedarse en casa. Una de las alternativas para pasar el tiempo en el hogar son las películas y para ello, diferentes plataformas de entretenimiento traen opciones variadas para disfrutar de las distintas producciones.
Con el fin de preservar la salud de la población civil en el marco de la pandemia por el COVID-19, la circular número 34 del 21 de julio de 2020 generada por el Ministerio de Salud, inhabilita la realización de actividades cinematográficas y artes escénicas durante el aislamiento preventivo obligatorio.
Con el fin de formar públicos y circular diversos contenidos artísticos en el área metropolitana de Bucaramanga, esta semana El Teatro Corfescu, junto al Instituto Municipal de Cultura y Turismo, Imct, crearon la iniciativa Corfescu Digital, un espacio virtual con estrenos y programación permanente.
Con el fin de apoyar a los nuevos artistas del área metropolitana de Bucaramanga, el Museo de Arte Moderno de la ciudad, Mamb, junto al Instituto Municipal de Cultura y Turismo, Imct, crearon la convocatoria ‘Todos los Artistas: Un Espacio’, en la cual los diferentes profesionales en arte podrán exponer sus obras al público santandereano.
Alejandra Duarte y Adolfo Molano son una pareja de artistas que desde Bogotá le han apostado al arte en sus diversos formatos y ahora, en tiempos de crisis, deciden innovar en el funcionamiento de la economía creativa, apoyar a sus colegas y darle la visibilidad que merecen los trabajos de los artistas en toda Colombia.
Con las sesiones Familiar, A la carta, Santander, Universitaria y Colombia, el Festival de Música Andina Colombiana llega con su versión 29 bajo un formato streaming con el que rinde homenaje al compositor santandereano, Luis Antonio Calvo.
Esta semana la Biblioteca Púbica Gabriel Turbay, junto al Instituto Municipal de Cultura y Turismo, Imct, abrieron las inscripciones para que el público santandereano participe de los diferentes talleres digitales que ofrece el Programa de Lectura, Escritura y Oralidad, LEO.
Este 18 de mayo se estrenará la la serie 'El Juicio del Conde', un producto audiovisual 100% santandereano y ganador en la categoría de series de televisión de la convocatoria final de la Autoridad Nacional de Televisión, ANTV, realizada en 2019.
Hasta el 26 de abril estará activa la propuesta digital ‘Semana de letras’ que organiza la Biblioteca Pública Gabriel Turbay en Bucaramanga, donde a través de actividades de lectura, escritura y oralidad, busca conmemorar el Día mundial del libro, del idioma y de los derechos de autor.
La plataforma de streaming Netflix, dio a conocer esta semana, a través de su cuenta oficial de Twitter, el catálogo de estrenos de las películas, series y documentales que las personas podrán ver durante este mes de abril.
El aislamiento preventivo que se viven por estos días no ha detenido a los 191 países infectados para que sigan con sus vidas o parar sus actividades diarias, entre ellas, la de escuchar música en las diferentes plataformas de streaming como Spotify, Deezer, Shazam, entre otras.
Periodista: Francis Sofía Rangel Riveros / Luisa Fernanda Bautista Cruz
Correo periodista: /
Edición: Zully Andrea Velazco Carrillo
Correo de editor:
Audio:
Con diversidad de museos y centros culturales, Bucaramanga y su área metropolitana se convierte en un lugar ejemplar para gozar del arte y todas sus expresiones. Es así como Plataforma Digital ahondó en estos centros con el fin de dar a conocer a sus usuarios un recorrido a través de historias, expresiones diversas y material que nutre el amor que muchos artistas y amantes del mismo expresan no solo en esta región sino en el mundo entero.
“Queremos visibilizar que es una industria necesaria, pero muy frágil. No queremos ser secundarios. La música es necesaria para la vida”; expresó Dani Cantó, miembro del equipo del Cuarentena Fest, uno de los festivales musicales vía streaming que ha surgido tras la crisis del coronavirus.